En un rincón digital donde convergen siglos de historia sonora, Musiteca.mx emerge como un faro cultural que ilumina la vasta riqueza musical de México. Esta plataforma gratuita, desarrollada por la Fonoteca Nacional, no es solo un archivo; es un puente entre el pasado y el presente, una invitación a explorar la diversidad sonora que ha definido a nuestra nación.
Musiteca.mx alberga más de 9,000 audios, 1,500 imágenes, 139 videos, 166 partituras, 87 libros y ocho documentos oficiales, además de 54 micrositios dedicados a compositores e intérpretes mexicanos de diversas épocas. Este acervo es fruto de una colaboración interinstitucional que incluye al Archivo General de la Nación, los canales de televisión 11 y 22, y los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas, de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, entre otros.
La génesis de Musiteca.mx se remonta a 2016-2017, cuando el declive del disco compacto impulsó a las autoridades culturales a buscar nuevas formas de difusión para la música mexicana. Inicialmente enfocada en la música de concierto, la plataforma ha evolucionado para incluir música indígena, regional y popular, reflejando la diversidad cultural del país.
Entre las joyas que resguarda Musiteca.mx se encuentra la primera grabación sonora realizada en México en 1898 por el etnógrafo noruego Carl Lumholtz, capturando un canto ritual del pueblo wixárika. También destacan grabaciones inéditas de figuras como Silvestre Revueltas y Carlos Chávez, así como registros de bailes prohibidos por la Inquisición, como el "Jarabe Gatuno", una pieza que, aunque grabada en los años 70, tiene raíces en el siglo XIX.
Los micrositios son el corazón de Musiteca.mx, ofreciendo biografías, grabaciones y contextos históricos de artistas como Ernesto Elorduy, Ángela Peralta, Mario Lavista y José Pablo Moncayo. Estos espacios permiten una inmersión profunda en la vida y obra de quienes han moldeado la identidad musical de México.
La plataforma también destaca por su labor de restauración digital, permitiendo que grabaciones antiguas sean accesibles y comprensibles sin perder su esencia original. Este esfuerzo ha sido fundamental para preservar y difundir una historia de casi 130 años de patrimonio sonoro nacional.
Musiteca.mx no es un museo estático; es un organismo vivo que se enriquece constantemente con nuevo material e información. Su objetivo no es comercial, sino cultural y de difusión, buscando democratizar el acceso a la memoria sonora de México y fomentar una cultura de la escucha.
En un mundo donde la tecnología a menudo nos desconecta de nuestras raíces, Musiteca.mx ofrece una oportunidad para reconectar con la historia, las tradiciones y las voces que han dado forma a nuestra identidad. Es una herramienta invaluable para investigadores, músicos, educadores y cualquier persona interesada en explorar la riqueza musical de México.
Al visitar Musiteca.mx, no solo accedemos a un archivo; nos sumergimos en un viaje sonoro que nos permite entender mejor quiénes somos y de dónde venimos. Es un recordatorio de que, en cada nota y en cada ritmo, resuena la historia de un país diverso y vibrante.
herles@escueladeescritoresdemexico.com