El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, anunció el día de ayer sanciones económicas contra cuatro integrantes de La Nueva Familia Michoacana, organización criminal recién designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.

La novedad es que entre los cuatro sancionados aparecen, además de los dos líderes sobradamente conocidos, Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, dos hermanos de estos que habían permanecido en completa invisibilidad: Ubaldo y Adita.

En la estructura del cártel presentada por el gobierno de Estados Unidos apenas el año pasado, no figuraron estos nuevos rostros.

El nombre de Ubaldo Hurtado Olascoaga comenzó a emerger, sin embargo, cuando en enero de 2023 agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron en el oriente de la Ciudad de México a Luis Miguel Corrales, El Galleta.

Se comenzó entonces a revelar la existencia de células operativas de La Nueva Familia Michoacana que llevaban al menos tres años operando la expansión de ese cártel en la capital del país, y que actuaban bajo el mando de un sujeto cuyo nombre clave era H1.

La misión de estas células consistía en ejecutar y mutilar a integrantes de grupos antagónicos, a fin de tomar el control de las calles de la ciudad y de varios municipios del Edomex.

En octubre de 2024, otro operador del H1 fue detenido por agentes de la fiscalía del Estado de México: se trataba de un sujeto conocido como El Nariz, otro de los operadores principales de la incursión de La Nueva Familia Michoacana en la Ciudad de México. El Nariz tenía a su cargo, además, el control de las operaciones criminales (extorsión, cobro de piso, ejecuciones, venta y distribución de narcóticos y tala clandestina) en Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco, entre otros municipios.

Desde principios de ese año, la fiscalía del Edomex había estado golpeando la estructura operativa y financiera de La Familia Michoacana. El mapa dibujado por la serie de detenciones de objetivos prioritarios que se llevó a cabo en esos días fue uno de los detonantes de la llamada Operación Enjambre.

Pero, sobre todo, dichas detenciones obligaron al grupo criminal a llevar a cabo diversos reacomodos en su esquema operativo. Esto provocó que el H1, que no era otro que Ubaldo Hurtado Olascoaga, conocido también como El Flaco, tomara control de las operaciones del cártel en el Valle de Toluca.

El Nariz reveló que por instrucciones del H1, operaba de manera personal la extorsión en bares, restaurantes, “centros de entretenimiento” y todo tipo de establecimientos comerciales.

En noviembre de 2024, dos nuevas detenciones de alto perfil, llevadas a cabo por la fiscalía del Edomex, la de un jefe regional apodado El Comandante Pecha, así como la de su operador, El Gordo Mata, imprimieron mayor peso dentro del cártel a la figura de Ubaldo Hurtado, según los reportes consultados.

Su inclusión en el comunicado del gobierno de Estados Unidos prueba que las agencias de inteligencia de aquel país no solo detectaron en tiempo real estos movimientos: también reunieron información que les ha permitido involucrar al H1 en la extracción ilícita de mercurio y uranio.

De acuerdo con reportes de seguridad, Ubaldo tuvo un ingreso a un centro penitenciario en 2013, aunque se le permitió salir bajo fianza. Si no pasó de noche, su evolución dentro de la Nueva Familia Michoacana no despertó mayor interés dentro de las instancias encargadas de combatir el crimen organizado. Es posible afirmar que fue EU quien reveló su existencia, al señalarlo como “alto dirigente de La Nueva Familia Michoacana” que además de traficar estupefacientes “supervisa a los sicarios”.

La otra hermana de los jefes criminales, Adita, fue señalada como operadora financiera del cártel, encargada del blanqueo de recursos procedentes del narcotráfico, así como del contrabando de armas.

El Departamento de Estado subió, también, las recompensas ofrecidas por información que lleve a la captura de El Pez y El Fresa. Sus cabezas valen hoy ocho millones de dólares.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS