En 1974, Haití disputó su primera Copa del Mundo, en Alemania, tras un Premundial lleno de historias. Eran épocas en las que únicamente participaban 16 selecciones en cada Mundial. Sin duda, Haití y Zaire (hoy República Democrática del Congo), fueron las exóticas novedades en aquella edición.
En esa selección haitiana destacaba quien es considerado, hasta hoy, el mejor futbolista nacido en la isla: Emmanuel Sanon. Haití perdió sus tres encuentros: 3-1 ante Italia, 7-0 contra Polonia y 4-1 frente a Argentina. Sanon marcó los únicos dos goles de su selección y, desde entonces, es considerado un héroe nacional. Su primera anotación se la hizo nada menos que al mítico Dino Zoff, quien sería campeón del mundo en España 1982, a los 40 años. La segunda, un extraordinario disparo de zurda desde fuera del área, tras un rebote, al ángulo del portero argentino Carnevali.
Lee también Mundial 2026: FIFA ya tendría elegidos a los árbitros mexicanos que participarán en el torneo
Haití es —sin duda— el país más castigado de toda América, vive en una constante crisis humanitaria desde el terremoto de 2010. De sus 11 millones de habitantes, la mitad enfrenta inseguridad alimentaria, por lo que se convierte en uno de los cinco focos de hambre más preocupantes en el mundo. Más de 1.3 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse a otro sitio para sobrevivir dentro de un país en manos de las pandillas (en las que hasta la mitad de sus integrantes son niños), la violencia, los secuestros, las violaciones y, por supuesto, la falta de seguridad y empleo. Un país dentro de la isla La Española (que comparte con República Dominicana), sacudido por constantes desastres naturales y que, por si fuera poco, enfrenta un brote de cólera.
En 1974, la nación caribeña estaba sometida por una dictadura (al igual que Zaire), la de Jean Claude Duvalier, quien —junto a su padre antecesor— saqueó a este país. Hoy, en su regreso a la Copa del Mundo, ni siquiera los dictadores quieren vivir en un sitio donde ya no aterrizan vuelos comerciales y hasta la caña de azúcar dejó de crecer. Es decir, Haití pasó de ser un prolífero territorio hace un par de siglos, a convertirse en un no país.
La figura actual de la selección de Haití se llama Jean Ricner Bellegarde, nacido en Francia, figura del Estrasburgo antes, y hoy elemento importante en el Wolverhampton de la Liga Premier inglesa. Hoy, a diferencia de 1974, prácticamente todos los jugadores que representan a este país nacieron y han vivido fuera de Haití. Desde hace varios años, la selección juega sus partidos de local en otra sede.
Veremos si Bellegarde es capaz de imitar las hazañas de Sanon en la Copa del Mundo 2026, con al menos un gol, aunque si acaso anota a algún histórico portero, no será para romper un récord de imbatibilidad de mil 143 minutos en partidos internacionales, como lo hizo Sanon a Zoff, en la cancha de Munich.
@felixatlante12 @felixunivision12
Lee también Gilberto Mora hace un golazo a lo PANENKA que metió a los Xolos de Tijuana a la Liguilla del Apertura 2025

