Una auténtica justicia electoral necesita de una plena eficacia que le permita contar con credibilidad. En un contexto donde la transparencia y el acceso a la justicia son importantes para el fortalecimiento de nuestra democracia es necesario optimizar diversos procedimientos electorales.

Las ideas de reformas planteadas a continuación abordan la necesidad de establecer mecanismos que garanticen que la justicia electoral sea accesible y comprensible para todas las y los ciudadanos.

  1. Que las Salas Regionales no tengan su sede en la cabecera de la circunscripción, sino donde las necesidades del servicio lo ameritan de acuerdo a lo que determine el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el TEPJF.
  2. Que se diseñe una primera instancia para la resolución de los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) que garantice un primer juicio y su recurso, de acuerdo a las reglas interamericanas.
  3. Que la primera instancia de resolución de los PES sea la encargada de resolver las medidas cautelares.
  4. Que se establezcan sanciones administrativas puntuales contra los servidores públicos que violen las leyes electorales.
  5. Que se expida una ley de enjuiciamientos electorales que simplifique el sistema actual con solo 1 juicio y 1 recurso.
  6. Que en el juicio y recurso electoral se establezcan reglas especiales para los grupos en situación de desventaja. Incluyendo la intervención de la Defensoría Electoral.
  7. Regular los efectos de las sentencias particularmente en casos de reparación del daño y garantías de no repetición en temas de violaciones a DDHH.
  8. Regular conforme al estándar interamericano, y de acuerdo a las necesidades de los medios de impugnación electorales, las reglas de ofrecimiento y desahogo de pruebas (particularmente periciales, confesionales y testimoniales).
  9. Que los plazos de impugnación se relacionen con la materia del juicio a fin de garantizar el acceso a la justicia efectiva: así el plazo de 4 días sería adoptado solo para las nulidades electorales o juicios relacionados a elecciones, pero otras materias (v.gr. Fiscalización Ordinaria) podrían ampliarse los plazos de impugnación.
  10. Que en los juicios relacionados con titulares de los poderes ejecutivo local y federal se regule una audiencia pública de pruebas y alegatos que dé transparencia a la materia impugnada.
  11. Que se garantice al menos 7 días para la resolución de los medios de impugnación a cargo de la Sala Superior, estableciendo fechas máximas de resolución a las instancias previas.
  12. Que se regule la justicia electoral digital en todas las instancias electorales garantizando transparencia y celeridad.
  13. Que todos los proyectos de sentencia necesariamente se hagan públicos por los ponentes.
  14. Que sea obligatorio a los titulares de las magistraturas electorales utilizar lenguaje ciudadano y fórmulas de justicia abierta a fin de garantizar acceso pleno a la justicia.
  15. Que se determine constitucionalmente que el juicio de amparo, en todas sus instancias o vías, es improcedente para la materia electoral.
  16. Terminar de consolidar al TEPJF como máxima instancia en materia electoral por lo que las acciones de inconstitucionalidad de leyes electorales sean resueltas por ese tribunal.
  17. Que las contradicciones de criterio sobre temas electorales le correspondan resolverlas exclusivamente al TEPJF, en tanto es órgano de última instancia y máxima corte en temas electorales.
  18. Establecer el turno aleatorio electrónico como regla obligatoria para los tribunales electorales.
  19. Reformar el sistema de jurisprudencia electoral: que las Salas Regionales puedan establecerla, sin necesidad de ratificación de la Sala Superior (dentro de su jurisdicción) y en caso de contradicciones entre la jurisprudencia de 2 Salas, que la Sala Superior las resuelva.
  20. Crear la jurisprudencia electoral por precedente y que en los juicios y recursos electorales sólo resulte vinculante la emitida por el TEPJF.

Las reformas propuestas representan un paso decisivo hacia la modernización y fortalecimiento de la justicia electoral, al establecer un normativa más clara y accesible a través de mecanismos que garantizarían la transparencia y la rendición de cuentas.

Estas propuestas tienen el compromiso con los principios básicos de la democracia para brindarle a los actores políticos participantes y a la ciudadanía un sistema electoral justo, equitativo e incluyente.

Magistrado Electoral del TEPJF

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS