A 11 años de su partida, el Centro Libanés de la Ciudad de México rindió homenaje a José Sulaimán Chagnón, un miembro emblemático de la comunidad libanesa y una figura irrepetible en el mundo del boxeo. Familiares, amigos, boxeadores, periodistas y deportistas se reunieron para recordar a quien, con su visión, pasión y compromiso, cambió para siempre la historia del pugilismo.

Tamaulipeco de nacimiento, José Sulaimán conoció cada rincón del ring y, paso a paso, ascendió hasta convertirse en presidente del Consejo Mundial de Boxeo: peleó, fue réferi, juez, comisionado local, y estatal; pero, sobre todo, fue siempre un apasionado del deporte y de las personas que lo hacen posible. Durante más de tres décadas al frente del Consejo, lo consolidó como el organismo más importante del boxeo a nivel mundial, con 176 países afiliados.

Fue reconocido en la ONU por su papel en la lucha contra el apartheid a través del deporte, miembro del Salón de la Fama, y poseedor de un récord Guinness por su tiempo al frente del CMB. Pero, más allá de los títulos y distinciones, lo que realmente lo definió fue su grandeza humana: una empatía genuina y una cercanía que lo hicieron capaz de conectar con todos por igual, desde los campeones consagrados hasta los jóvenes que apenas comenzaban su carrera.

El boxeo como lo conocemos hoy no podría entenderse sin José Sulaimán. Fue un reformador que transformó un deporte peligroso y desprotegido en uno más seguro y humano. Desde el CMB logró la reducción de los combates de 15 a 12 rounds, la incorporación de una cuarta cuerda en el ring, el pesaje 24 horas antes para cuidar la salud de los peleadores, pruebas antidopaje, divisiones intermedias, exámenes médicos obligatorios, guantes con pulgar adherido para prevenir lesiones, así como la repetición instantánea. También promovió pensiones y seguros médicos para boxeadores, sentando las bases de un deporte más justo y protector. Y con la misma convicción, abrió camino a la dignificación y reconocimiento del boxeo femenil.

José Sulaimán cuidó de los boxeadores más allá de los títulos o los reflectores. Se ocupó de quienes habían caído, los ayudó a levantarse, los acompañó a rehabilitación cuando fue necesario, y siempre estuvo presente, en triunfos y derrotas. Su grandeza no se mide solo en distinciones y éxitos deportivos, sino en la humanidad con la que vivió. Porque, si algo lo definió, fue su capacidad de ver en cada boxeador no solo a un atleta, sino a un ser humano.

Su visión hizo del boxeo una gran familia, unida por el respeto, la solidaridad y una pasión compartida. En esa familia, Martha Saldívar fue un pilar esencial. Madre de Héctor, José, Fernando, Mauricio, Lucy y Claudia, es recordada en el mundo del boxeo por su bondad y fortaleza, así como por recibir siempre con los brazos abiertos —y la mesa servida— a los incontables boxeadores que pasaban por su hogar. En el homenaje, las palabras de su hija Lucy reflejaron la pasión, la entrega y el profundo respeto que José Sulaimán siempre tuvo por el boxeo: “Los boxeadores fueron nuestros hermanos, nuestros compañeros de crecimiento y de vida, porque los veíamos como si fueran parte… porque eran parte de la familia”.

Tengo el privilegio de formar parte de esa gran familia que han construido los Sulaimán, a través del programa Knockout: no tires la toalla. Junto con Mauricio, quien continúa el legado de su padre transmitiendo valores que transforman vidas, llevamos más de 10 años trabajando en la reinserción de personas privadas de la libertad (PPL) que han encontrado en el boxeo no solo una forma de redención, sino también un espacio que les da identidad y pertenencia.

Las palabras de Carlos, participante del programa, lo dicen todo: “no tengo visita familiar ni apoyo desde afuera, quizás por eso me sentía solo, triste y abandonado. Pero cuando mi condición de PPL me da para abajo, recuerdo que pertenezco a la familia del WBC. Con Knockout he aprendido que de rocas feas y deformes se extraen hermosos diamantes”. Ese es el legado de José Sulaimán: un CMB que es un hogar para quienes encuentran en el boxeo una forma de vida, ya sea para pelear por un cinturón, salir adelante o construir una segunda oportunidad.

@EuniceRendon

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS