El pasado 2 de abril comenzó un nuevo orden mundial, a raíz de la imposición de aranceles a 185 países por parte del gobierno de Estados Unidos.
Como se ha podido observar, los mercados financieros, los reportes bursátiles y el tipo de cambio, han sufrido consecuencias graves. Sin embargo, nuestro país tuvo un trato preferencial por la estrategia que ha tenido nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el presidente estadounidense Donald Trump. Por si fuera poco, el respaldo popular de la mandataria, oscila un promedio del 80%, lo que hace aún más fuerte la posición de nuestro país en las negociaciones.
La Presidenta puso en marcha la locomotora de la transformación: el Plan México. Es pertinente decir que no es un plan producto de ocurrencias, como dicen muchos seudoespecialistas, sino la consolidación de un proyecto de nación que comenzó con el presidente López Obrador. Este plan de largo alcance está fundado en los 100 compromisos que hizo durante su campaña y que también forman parte del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.
Los 18 programas y acciones expuestos frente a gobernadores, empresarios, legisladores, representantes de comunidades indígenas, mujeres y obreros de todos los sectores, tienen como objetivo fortalecer la economía y el bienestar.
Ante la inestabilidad mundial, la certidumbre nacional: 1) se va ampliar la autosuficiencia alimentaria y 2) la autosuficiencia energética; 3) se van acelerar los proyectos de obra pública para este año, con la finalidad de impulsar el empleo y el mercado interno; 4) agilizar la construcción de vivienda; 5) fortalecimiento de la fabricación nacional de la industria textil; 6) acelerar la innovación y desarrollo científico para la fabricación nacional de vehículos; 7) aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos; 8) acelerar la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes para el campo; 9) nueva Ley de Adquisiciones para fortalecer las compras públicas nacionales; 10) se va aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales; 11) creación de una ventanilla única para agilizar y simplificar los trámites burocráticos; 12) se va a publicar la licitación para la construcción de 15 polos de Bienestar; 13) se van a crear, al menos, 100 mil empleos; 14) créditos para micros y pequeñas empresas; 15) mayor inversión para la investigación científica y tecnológica, y simplificar los tiempos para el registro de patentes; b acuerdo constante con empresarios para controlar la inflación y la carestía de la canasta básica; 17) se va a mantener el aumento del salario mínimo; y 18) los programas sociales se van a seguir garantizando.
Nuestra economía demostró ser una de las más estables, tanto en lo bursátil como en el ámbito cambiario. Aún continuarán las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos. para hacer frente a los aranceles que fueron aplicados un mes antes a todo el mundo, hablo del acero, el aluminio y del sector automotriz.
Nuestro país, con el Plan México, tiene una locomotora que ya empezó a arrancar para el crecimiento, desarrollo y el bienestar de una nación.
Consejera jurídica de la Presidencia