El T-MEC, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, tendrá su primera revisión por parte de los tres países el próximo año. Sin duda, una aduana que no se vislumbra fácil pero que estamos seguros podremos pasar si logramos construir como país una propuesta sólida.

Las consultas públicas para la revisión del T-MEC ya comenzaron, como está estipulado en el artículo 34.7, donde indica que en su sexto aniversario la Comisión de Libre Comercio realizará una revisión conjunta de su funcionamiento para evaluar las recomendaciones presentadas por alguna de las partes.

En nuestro país, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación las bases de las consultas públicas del T-MEC. Este ejercicio de recepción de recomendaciones y propuestas, de cara a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, es de suma relevancia, sobre todo porque en este momento el contexto internacional se encuentra en un proceso de redefinición tanto en lo político como en lo comercial.

El reto que tenemos, y es importante destacar que es un reto que tenemos todos, gobierno, partidos, sectores y sociedad en general, es ser parte activa de este proceso, porque las recomendaciones que se emitan serán fundamentales para que el equipo negociador del T-MEC cuente con más y mejores elementos para proponer y negociar las mejores opciones que beneficien a México.

Si bien es cierto que vivimos un momento altamente politizado, en donde la polarización muestra posiciones muy confrontadas, la revisión del T-MEC obliga a que pensemos en el futuro del país. Desde Acción Nacional, como lo hemos comentado en este espacio, siempre estaremos a favor de construir un mejor país para las próximas generaciones de mexicanas y mexicanos.

Ante la importancia que representa este proceso, que formalmente ya inició, el gobierno federal debe entender que la inversión y los empleos son resultado de las empresas e industrias del sector privado, porque para que un país crezca económicamente y salga adelante se necesitan inversiones. Tomemos en cuenta que los países más desarrollados son los que cuentan con una amplia clase trabajadora, con sueldos bien pagados, fuerza laboral que es de vital importancia para el desarrollo de cualquier país, para lo que se requieren de las mejores condiciones de inversión que atraigan capitales tanto nacionales como extranjeros.

Por eso es relevante que se tenga una buena negociación con nuestros socios comerciales, para contar con un tratado comercial que sea en beneficio de los tres países. Ya está demostrado que los tres países somos unos socios comerciales importantes en el concierto internacional, por eso la revisión debe ir encaminada a fortalecernos como región.

Por eso la importancia de alzar la voz y participar, anteponiendo el interés del país. En el PAN destacamos la importancia que tienen las empresas y los trabajadores como parte fundamental del motor económico de México, por lo que proponemos mejorar y fortalecer las condiciones de inversión para que contemos con más empresas e industrias que generen muchos empleos. Avancemos juntos en esa ruta y contribuyamos a construir un México más fuerte y desarrollado.

Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios