No podemos permitir que México sea un país donde se legalice la censura. La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones que se envío al Senado de la República contiene en la mayor parte de su redacción un espíritu censor, lo que es completamente violatorio a la libertad de expresión que existe en nuestro país y es uno de los pilares de nuestra democracia.
Muchas fueron las voces que se alzaron para denunciar la intención del gobierno de dotar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) facultades amplias sobre el sector, mismas que tienen en la redacción del artículo 109 su más clara intención de controlar contenidos en los medios de comunicación y plataformas digitales.
El mencionado artículo señala claramente que la ATDT puede “bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. Normativa, por supuesto, que sería propuesta por la misma agencia gubernamental. Así de contundente la propuesta de control del sector de telecomunicaciones.
Es el momento de recordar la importancia que tiene para nuestro país el que existan contrapesos al poder del Estado. En la construcción de nuestra democracia, la oposición siempre tuvo como parte importante de su discurso la defensa de la libertad de expresión, misma que se logró gracias a muchas y muchos mexicanos, de diferentes ideologías, lo que permitió el empoderamiento de la sociedad. De esta manera, se tuvo el apoyo popular para que a través del voto ganara el PAN la Presidencia de la República en el año 2000, con lo que se puso fin a más de 70 años de gobiernos del partido único.
Ahora, ante esta tentación de regresar a un control absoluto de los medios de comunicación, les recordamos que Acción Nacional ha sido y seguirá siendo una oposición responsable, comprometida con nuestro país y con la construcción de un mejor México para las futuras generaciones. Por eso nuestra postura ha sido en contra de reformas que eliminan los contrapesos, como fue la desaparición de los organismos autónomos. Esta reforma a la Ley de Telecomunicaciones es resultado de la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que además evidenció la enorme tentación que tiene el partido gobernante de controlar todo lo que les sea posible.
Afortunadamente se detuvo esta intención, pero no se ha ganado la batalla. Ahora siguen durante el mes de mayo los conversatorios sobre esta reforma, en la que participarán representantes del sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, académicos, medios de comunicación y especialistas, espacio de análisis y debate en el que el PAN estará presente defendiendo la libertad de expresión de todas y todos los mexicanos.
Desde el Senado de la República vamos a seguir dando la batalla, alzando la voz con responsabilidad y argumentos. Pero también, porque no vamos a permitir que quieran legalizar la censura ni vamos a quedarnos callados con sus intenciones de querer convertir a México en un país socialista. Porque eso es lo que quieren quienes nos gobiernan. Y por eso es que quieren censurarnos.
Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN