Trump ha creado un gran caos en sus primeros días de gobierno, esto puede ser muy negativo para México o podemos aprovecharlo como el acicate para cambiar lo que desde hace mucho no hemos podido mejorar.

En su primer día de gobierno firmó órdenes ejecutivas que endurecen las deportaciones, frenan el derecho de asilo y eliminan acuerdos migratorios con México.

Por si fuera poco, Trump mantiene su amenaza de imponer tarifas a las exportaciones mexicanas. El golpe sería brutal para sectores como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero, justo los que han hecho que México se vuelva el principal socio comercial de EE.UU.

Y si todo esto no fuera suficiente, Trump ha decidido llevar su guerra contra los cárteles al siguiente nivel. Ahora quiere declararlos grupos terroristas, lo que de acuerdo a sus leyes le permitiría ordenar ataques con drones, operaciones encubiertas y sanciones económicas en territorio mexicano.

La pregunta es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar? Y más importante aún, ¿cómo debe responder México ante estos desafíos?

A simple vista, el panorama parece catastrófico, pero justo esto puede ser el acicate que debemos aprovechar para de una vez por todas generar la unidad que necesitamos los mexicanos para enfrentar nuestras vulnerabilidades y salir fortalecidos.

Algunos proponen que Trump genere una unidad patriotera entre los mexicanos, una unidad vacía y peligrosa con la que llenemos las plazas y las redes sociales de consignas contra los estadounidenses y un respaldo eufórico, sin autocrítica, a acciones que sigan debilitando nuestro país, aunque revestidas de decoraciones supuestamente nacionalistas.

Ese no es el tipo de unidad que nos conviene a los mexicanos, necesitamos una unidad que signifique escucharnos respetuosamente entre todos, especialmente los que entre quienes piensan diferente, en un diálogo sobre cómo nos fortalecemos en los aspectos en los que somos vulnerables para que no nos hagan caer.

Los mexicanos tenemos vulnerabilidades peligrosas que alguien como Trump puede aprovechar. Por ejemplo, somos muy dependientes del gas estadounidense, si nos cierran el grifo, nuestra industria y nuestro sector energético corre un grave riesgo de parálisis.

Turísticamente somos muy dependientes de los estadounidenses, si ellos dejan de venir se desploma el turismo del que dependen la mayoría de los empleos en varias ciudades importantes del país.

Una tercera parte de nuestro territorio ni lo controlamos, está bajo el control de los grupos criminales.

Es como con un cuerpo humano que está muy débil, cualquier bacteria, virus o enfermedad lo tira rápidamente, en cambio un cuerpo sano, sin vulnerabilidades resiste con fuerza la mayoría de las amenazas a su salud.

Ese es el tipo de unidad que necesitamos, unidad para dialogar y actuar priorizando el dejar de ser vulnerables y así ser más resistentes ante amenazas del exterior.

Si nos concentramos en ello, no importa que tan reales, falsas o críticas sean las medidas de Trump, saldremos fortalecidos ante cualquier escenario, es la única respuesta que garantiza que ante cualquier escenario estaremos mejor, trabajar unidos en fortalecernos donde somos vulnerables.

Además, México necesita hacerle ver a Estados Unidos la importancia de la excepcionalidad, si nuestro vecino quiere reducir su comercio e integración con otros países es algo que no aprobamos, pero en el caso mexicano debe darse la excepción de que esto no suceda, tenemos que hacerles ver que somos un socio estratégico y un aliado indispensable.

El grado de integración que ya existe entre los tres países de Norteamérica es muy costoso de deshacer, hacerlos ver que ellos no pueden resolver sus problemas de fentanilo, de migración, de incremento de la producción estadounidense ni de competencia contra China sin nuestra colaboración, y nostros tenemos una inmensa dependencia de Estados Unidos, nos necesitamos mutuamente, compartimos problemas, retos, enemigos, cadenas de producción, oportunidades, cultura y hasta destino, una catástrofe en un país forzosamente influirá muy duro en el otro.

No obstante, para que los podamos convencer de esto, hay que fortalecer el atractivo de nuestra economía porque ya no nos ven como un socio estratégico, ahora muchos se preguntan ¿por qué invertir en México si no hay suficiente energía, no hay seguridad, la infraestructura y el respeto a la ley y a los contratos que se firman están muy deteriorados? ¿Por qué no mejor pagamos mejores salarios y nos vamos a Texas que es más seguro?

México últimamente ha desaprovechado muchas oportunidades para hacer las cosas que tiene que hacer, no dejemos de aprovecharla oportunidad que representa Trump para unirnos, eliminar la polarización, reducir nuestras vulnerabilidades y generar oportunidades para los mexicanos y sus familias para salir adelante.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS