Le platicamos que una vez más hay reglas para los negocios en el Centro Histórico. Y es que, nos recuerdan, no se trata de la primera ocasión en que las autoridades capitalinas buscan poner orden en la colocación de enseres en la vía pública (como son mesas, toldos, rejas) para lograr una convivencia entre comerciantes y transeúntes, y aquellas veces no se han cumplido los objetivos. Ahora se emitieron nuevas disposiciones, que van desde las medidas que deben tener esos muebles, hasta el color de los toldos, de acuerdo con la calle en la que esté el negocio. Veremos si Carlos Cervantes Godoy, titular de la Autoridad del Centro Histórico, junto a su equipo y el apoyo de las demás dependencias logra, por fin, poner orden. El tiempo corre.

Muestran el músculo en informe de alcalde de Coyoacán

Nos dicen que en octubre comienzan los informes de los alcaldes de la Ciudad de México y el primero en realizarlo fue Giovani Gutiérrez (PAN-PRI-PRD), de Coyoacán. En el estacionamiento del Estadio Azteca, como preámbulo del Mundial de 2026, nos aseveran, reunió a priistas, como la excandidata a la Jefatura de Gobierno Beatriz Paredes, el expresidente del PRD nacional, Jesús Zambrano, y panistas, encabezados por su actual dirigente nacional, Jorge Romero. Este último, nos comentan, parece que se quedó con el ojo cuadrado cuando vio la movilización que se dio en torno al informe de don Giovani, pues se reunieron más de 30 mil personas. Ahora les tocará el turno a los otros ediles y se medirá cómo anda el músculo de la oposición en la Ciudad de México.

Van por alza del impuesto predial en Atizapán de Zaragoza

Nos recuerdan que la semana pasada el Cabildo de Atizapán de Zaragoza aprobó incrementos de entre 7% y 10% en los valores de suelo y construcción, lo que, si es avalado por los diputados mexiquenses, se traducirá en un predial más caro para 2026. La propuesta es que las zonas habitacionales suban entre 7% y 8%, mientras que los polígonos comerciales y estratégicos se ajusten 10%. El décimo regidor, el petista Jesús Adolfo Live Arizmendi, calificó la medida de “desequilibrada”, al considerar que no respeta la proporcionalidad ni la progresividad del gravamen, mientras que el quinto regidor, el priista Derek Isaac Cancino Aguilar, respaldó el ajuste al argumentar que los incrementos en años anteriores fueron menores y con tendencia a la baja.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.