Nos dicen que casi todo apunta a que el Mercado de Sonora, el tradicional en donde, entre otras cosas, se venden animales —algunos para rituales como la santería—, cambiará de giro mercantil. Primero, nos afirman, porque existe una orden del Tribunal de Justicia Administrativa que demanda que los locales cambien de productos para la venta, lo cual deberá cumplir, y para ello la alcaldía Venustiano Carranza está trabajando con los locatarios. Y ayer, la jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de que la demarcación acatará la resolución porque, además, sabe que la venta de animales vivos en mercados es ilegal. Dijo que buscarán alternativas para los comerciantes. Le decimos que “casi” porque algunos comerciantes aseguran que no han sido notificados de la decisión y siempre hay vías legales para impugnar.
Los llamados del líder del sindicato del Metro por la Calzada Flotante
No sólo hay grupos de vecinos que se oponen a la construcción de la Calzada Flotante sobre Calzada de Tlalpan y por encima de la Línea 2 del Metro. También se suma la voz del líder del sindicato del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Fernando Espino, quien ayer volvió a alertar por los daños que ocasionará dicha obra a la operación del medio de transporte. Don Fernando delineó que pueden derivarse problemas como filtraciones de agua o hundimientos diferenciales. La Secretaría de Obras y Servicios contrató los estudios de mecánica de suelos y hasta ahora no ha reportado problemas. Sin duda, son puntos que deberán explicarse con mayor claridad para garantizar la estructura del Metro.
Solidaridad mexiquense
Nos comentan que la solidaridad también se mide en toneladas, principalmente para los que más lo necesitan. Al corte del 21 de octubre, nos dicen que el Estado de México volvió a colocarse al frente del país en apoyo humanitario a damnificados de Hidalgo, Veracruz y Puebla, en el marco de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar a esas entidades. Más de 254 toneladas de víveres, medicina, agua y materiales básicos salieron bajo la coordinación del gobierno de Delfina Gómez, que documentó cada entrega y reforzó el llamado a donar. Baja California Sur, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala también hicieron lo propio, sumando esfuerzos para que la ayuda no pare. Pero en Toluca nos dicen que este gesto no es casualidad, pues forma parte del nuevo rostro de gobierno territorial, cercano y empático, que busca actuar en lugar de presumir.

