Nos comentan que en el informe del secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, que hoy presentará ante comisiones del Congreso capitalino, se reporta que la administración ha puesto ojo a la operación de pozos y por ello se han intervenido 310 estructuras para estabilizar y aumentar el caudal. Se han recuperado litros en pozos ubicados en las alcaldías Tlalpan, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, así como algunos en el Estado de México que forman parte del Sistema Lerma. Otro tema, nos dicen, es la detección de fugas en las redes como ocurrió en GAM, donde se recuperaron 130 litros de agua por segundo. Nos recuerdan que los pozos son la principal fuente de abastecimiento de la CDMX y no el Cutzamala.
Llegan y se van comisiones en el IECM
Cada año, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México el pleno crea comisiones provisionales para abordar diversos temas de coyunturas, por ejemplo, ahora darán especial seguimiento a la innovación y voto anticipado, pero para el próximo año los consejeros electorales decidieron, por mayoría, que no reinstalarán la de seguimiento para la participación política de las mujeres, pues ya hay quienes atienden el tema. No todos opinan igual, como la consejera Érika Estrada, quien consideró que el no instalarla puede provocar que la lucha que se ha dado quede invisibilizada al no tener un área específica.
Para el 15 de diciembre ya debe estar planchado el paquete económico 2026
Le platicamos que ayer la presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso capitalino, la morenista Valentina Batres, detalló la ruta a seguir para la integración y aprobación del paquete económico 2026 que incluye Ley de Ingresos, Presupuesto y Código Fiscal, el cual, adelantó, debe quedar avalado en comisiones el 15 de diciembre para después subirlo al pleno. Nos recuerdan que en comisiones es donde se arrastra el lápiz para los detalles de los documentos financieros, por lo que cuando llega a pleno, si bien hay discusión, ya casi todo está amarrado. Por lo pronto, una vez que termine la Glosa del Primer Informe de Gobierno, a partir del 18 de noviembre, empezará la pasarela de funcionarios y alcaldes para exponer sus necesidades presupuestales que casi nunca modifican el plan que manda el ejecutivo chilango.

