Nos hacen notar que los dictámenes para elegir a los fiscales anticorrupción y contra los delitos electorales nada más no avanzan en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad, que preside el diputado morenista Alberto Martínez Urincho. Nos recuerdan que hace más de un mes entrevistaron a las y los candidatos y hasta ahora no hay humo blanco, por lo que más de uno se pregunta: ¿Qué pasa? ¿No urgen estos nombramientos? O simplemente no hay voluntad política para avanzar en estos temas. Por cierto que estos no son los únicos que tienen en agenda los legisladores, por lo que no estaría mal darle paso a algunos de ellos.
Inician transición hacia nuevo modelo de transparencia
Nos cuentan que ayer la Comisión de Transparencia del Congreso local, que preside el diputado Víctor Hugo Romo, instaló un grupo de trabajo para analizar cómo será el nuevo modelo de transparencia de la capital y la transformación que tendrá el Info CDMX. Nos detallan que a esta mesa de trabajo acudieron asesores de los diputados y trabajadores del instituto de transparencia y se acordó otra mesa interinstitucional y parlamentos abiertos para discutir la armonización de las leyes en la materia. Nos recuerdan que el Info CDMX tendrá el mismo destino del Inai, es decir, su desaparición, pero los diputados morenistas quieren abrir todo este proceso de análisis, mesas y foros para taparle el ojo al macho y justificarse.
Acusan violencia política de género en Luvianos
La quinta regidora de Luvianos, Xóchitl Martínez Macedo, denunció al presidente municipal Edder Jaimes Garduño por violencia política de género en el Edomex. De manera pública y respaldada por la dirigencia estatal del PRI, la regidora señaló que se le ha negado su dieta quincenal, se ha cuestionado su formación política y capacidad para ocupar el cargo, además de ser víctima de censura durante las sesiones del Cabildo. Nos platican que además de la denuncia pública, la regidora ha interpuesto denuncias ante la Fiscalía General de Justicia estatal y el Tribunal Electoral local, por lo que está a la espera de que se tomen cartas en el asunto no sólo por lo que refiere al tema legal, sino por el mensaje que se podría dar en torno al trato que puedan recibir el resto de las mujeres en este ayuntamiento.