Finalmente se concretó lo que, desde hace meses, sonaba en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y que en los últimos días tomó mayor fuerza: el exalcalde de Cuajimalpa y exprecandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Adrián Rubalcava, llegó a la dirección del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que, nos recuerdan, es la columna vertebral de la movilidad en el Valle de México. Más allá de las críticas que se dieron desde algunas voces morenistas discordantes, lo cierto es que don Adrián tiene grandes retos para administrar, operar y modernizar el medio de transporte que moviliza a poco más de 4 millones de usuarios todos los días. La tarea no es fácil, como él mismo lo señaló en sus redes sociales, porque quien está al frente del Metro atiende emergencias prácticamente cada minuto del día y, a la vez, impulsa obras de gran envergadura, como será la modernización de la Línea 3, anunciada por Clara Brugada. Otra incógnita será el equipo que lo acompañe para ir en dos vías: la política para entablar el diálogo con el sindicato, y la técnica para avanzar en la operación de las 12 líneas. Sin duda, un gran reto para don Adrián.

Empujan organilleros su legado

Nos cuentan que el secretario general de la Unión de Organilleros del Distrito Federal y de la República Mexicana, Luis Román, informó que hay un avance de 50% para presentar ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la petición formal para declarar a los organilleros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. La lucha, nos dicen, empezó desde 2023 y han tenido apoyo de autoridades capitalinas, pero esperan que este agosto se concrete, doña Clara revise la propuesta y otorgue un espacio al gremio tan querido, pero, a veces, tan desprotegido en la capital del país.

Presionan transportistas en el Edomex

El anuncio de un paro parcial por parte de al menos 20 empresas del transporte público en el Valle de Toluca representa un amago para Daniel Sibaja, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México. Mientras los concesionarios exigen un aumento en la tarifa del pasaje, los usuarios reclaman que gran parte de las unidades operan en condiciones deplorables, sin cumplir con los mínimos estándares de seguridad, higiene o accesibilidad. Este amago de paro, nos aseveran, revela no sólo una crisis tarifaria, sino una pugna entre las autoridades de movilidad y los empresarios del transporte.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.