Nos dicen que los que volvieron a la carga son los integrantes del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán, donde han participado en protestas para exigir a la alcaldesa morenista Xóchitl Flores la dotación de servicios públicos, principalmente agua potable. Durante varios meses los miembros de esa organización priista, de la cual salieron los alcaldes que gobernaron por dos décadas ese municipio de la zona oriente, se habían mantenido expectantes, pero parece que de nueva cuenta se han reactivado. Aunque doña Xóchitl apenas cumplirá 11 meses del segundo periodo de gobierno de tres años, los líderes de esa organización se reactivan, pero veremos si los morenistas y el gobierno tienen capacidad de respuesta.
Abren 3 mil carpetas de investigación en Edomex por corrupción
Nos platican que durante la presentación del Octavo Informe Anual del Comité Coordinador 2024-2025 del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició 3 mil 142 carpetas de investigación por hechos de corrupción. Lo que nos dicen es que habrá que ver el destino de todas y cada una de ellas para ver si derivaron en sanciones o sobreseimientos. Por cierto, el Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana cambiará de jefe, pues Claudia Margarita Hernández Flores sale y entra, a partir del 24 de octubre, Alberto Gándara Ruiz Esparza.
Avanza Comunicación Social y el Canal de Televisión del Congreso de la CDMX
Nos dicen que en el Congreso de la Ciudad de México el plan de unir la Coordinación de Comunicación Social y el Canal de Televisión del Poder Legislativo avanza y hay poca oposición al respecto. Ayer, en comisiones, el dictamen, que fue avalado por unanimidad, busca simplificar la estructura administrativa, reducir gastos y mejorar la coordinación de la comunicación institucional. Así, el Canal del Congreso será el área encargada de todas las estrategias de difusión, transmisiones y relaciones con medios. La Coordinación de Comunicación Social se convertirá en Dirección General de Comunicación Social. Eso sí, quien encabece el Canal de Televisión será designado por la mayoría calificada del pleno del Congreso y durará cinco años en su encargo, sin posibilidad de reelección.