La fiscal capitalina Bertha Luján indicó que dará celeridad a la investigación para clarificar los tramos de responsabilidad en el caso de la grúa que se cayó y mató a dos fotógrafos, Berenice y Miguel Ángel, cuando cubrían el concierto Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, por lo que pronto se tendría que esclarecer uno de los hechos que más dudas han generado: el lugar del deceso. Las versiones encontradas ahí están: murieron en el hospital, como dijo Protección Civil, o perdieron la vida en el propio parque y llegaron sin signos vitales al hospital, como apuntó el IMSS-Bienestar. Nos hacen ver que en este segundo caso se habría incurrido en una grave irregularidad, pues un cadáver no puede ser removido hasta que lleguen los servicios periciales. El caso sigue generando muchas dudas.
Que inicie la competencia de servicios entre alcaldías
Nos hacen ver que el que dejó la vara muy alta es el alcalde de Benito Juárez, el panista Luis Mendoza, quien presentó ayer una serie de vehículos de emergencia que darán servicio a los casi 450 mil habitantes de la alcaldía y a los dos millones de personas que cada día la visitan. En la flota, que está integrada por algunos vehículos híbridos, destaca la ambulancia de terapia intensiva, única entre las alcaldías y cuya tripulación cuenta con médicos. Una unidad privada de terapia intensiva como la que opera de manera gratuita en Benito Juárez, informan en la alcaldía, podría tener un costo de hasta 50 mil pesos. Ojalá que inicie una competencia entre demarcaciones para ver quién brinda mejores servicios de emergencia y seguridad a sus habitantes.
Afinan estrategia para no cambiar uso de suelo
Nos cuentan que, por orden de un juez, hoy sería discutido en el pleno del Congreso local el cambio de uso de suelo en Montes Apalaches 525, en Lomas de Chapultepec. Nos recuerdan que, tras varios pleitos legales y laudos, los diputados van a discutir un dictamen para que esta zona pase de área verde a habitacional; sin embargo, nos dicen que los legisladores tienen un as bajo la manga, que es votar en contra de este tema, es decir, desechar el cambio de uso de suelo, y ya con esto, según ellos, terminar con el litigio que lleva varios años y que empezó porque el entonces Departamento del Distrito Federal no pagó la indemnización correspondiente por la expropiación de este predio de casi 5 mil metros cuadrados.