Por el Dr. Jorge Enrique Velarde Chapa

El reciente anuncio de Donald Trump sobre la suspensión, por 90 días, de los aranceles recíprocos” impuestos a varios países —con excepción de China— ofrece un respiro temporal en medio de la escalada comercial. Sin embargo, esta decisión se enmarca en un entorno económico global cada vez más incierto, lo que plantea una pregunta crucial:¿Responde esta pausa a un temor genuino de que Estados Unidos se encamine hacia una recesión profunda, como ya anticipan los mercados, o es simplemente una maniobra política alineada con la estrategia MAGA (Make America Great Again)?

El temor a una desaceleración económica en Estados Unidos se ha intensificado en los últimos días, especialmente tras la última imposición de nuevos aranceles a prácticamente todos los países del mundo. Los datos y las expectativas del mercado refuerzan esta preocupación: desde enero, los indicadores del sector manufacturero en Estados Unidos —como las expectativas de compra y nuevos pedidos— han mantenido una tendencia descendente. A su vez, los permisos de construcción muestran una caída constante desde noviembre.

A este panorama se suman señales de debilitamiento en el consumo en ese país: tanto la confianza del consumidor como los niveles de gasto han disminuido de forma significativa en lo que va del año. El sentimiento inversor también se ha deteriorado, reflejándose en caídas notables de los mercados financieros, impulsadas por una creciente aversión al riesgo. En paralelo, las presiones en el mercado de bonos se han intensificado, con tasas de interés más elevadas que dificultan el acceso al crédito para empresas y hogares.

Este deterioro ha llevado a diversos analistas a ajustar al alza sus proyecciones de recesión: JPMorgan elevó su estimación del 40% al 60% tras la implementación de los aranceles; Goldman Sachs la incrementó del 20% al 45%; y S&P Global pasó del 25% al 35%. En conjunto, estos movimientos sugieren que, de mantenerse las actuales políticas comerciales, la economía estadounidense podría estar acercándose a una recesión más profunda.

En este contexto, la suspensión temporal de los aranceles podría interpretarse como una respuesta táctica ante los crecientes signos de enfriamiento económico. A lo largo de la guerra comercial, las tarifas impuestas a productos de China y otros países han elevado los costos de importación para las empresas estadounidenses que dependen de insumos extranjeros, encareciendo productos y afectando la competitividad. En consecuencia, la pausa arancelaria podría estar orientada a evitar una contracción abrupta de la economía en un año particularmente sensible en términos políticos.

Sin embargo, no puede ignorarse la dimensión política de esta decisión. La política comercial ha sido uno de los ejes centrales del movimiento MAGA, que busca proteger a la industria nacional y reducir el déficit comercial. No obstante, los efectos adversos de los aranceles ya comienzan a sentirse en su base electoral. Estados industriales como Texas, California, Michigan y Ohio —donde muchas empresas dependen de insumos y productos importados— han manifestado su malestar ante el impacto económico de estas políticas. La suspensión de los aranceles podría interpretarse, entonces, como un gesto dirigido a calmar tensiones en regiones clave de la unión americana, sin abandonar del todo la narrativa proteccionista.

Esta decisión podría ser una estrategia táctica de Trump para manejar la incertidumbre económica a corto plazo. Aunque podría ofrecer un alivio temporal, no resuelve los problemas estructurales del comercio internacional, y la incertidumbre sobre las políticas económicas va a continuar. Esta suspensión podría ser solo un remedio temporal, mientras Trump evalúa otras alternativas para asegurar su posición política y económica.

Profesor del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS