Nos dicen que, si bien el mercado castigó de inicio a Grupo México, de Germán Larrea, por su oferta para adquirir 100% de Banamex, la apuesta es seria y se mantiene en pie, tentando a Citi con hasta 7% más de lo que representa la adquisición de 25% del banco por parte de Fernando Chico Pardo. La principal duda es cómo podría encajar el banco en el consorcio de Larrea, pero tenerlo entre sus activos significa oportunidades, principalmente por el músculo en captación de depósitos, mercado en el que Banamex está entre los más grandes del país. Nos detallan que esta puja apenas comienza, toda vez que el mismo Citi dejó en claro que, si bien Chico Pardo será el accionista mayoritario, cualquier interesado puede participar por otro porcentaje del banco en una oferta pública esperada para 2026.

¿FMI perderá a México como cliente?

Ahora que Colombia, bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, decidió ya no tener el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cancelar su línea de crédito flexible (LCF) por 8 mil 100 millones de dólares, nos dicen que la atención está puesta sobre México. Hay dudas respecto a si el organismo a cargo de Kristalina Georgieva se quedará sin otro cliente de la LCF, pues en el sexenio anterior el gobierno mexicano consideró innecesario y costoso mantener esa línea por 35 mil millones de dólares. No se ha usado desde que se contrató por primera vez en abril de 2009, pero ha servido para mantener tranquilos a los mercados. Nos cuentan que es uno de los temas que atenderá el equipo hacendario del país en las reuniones de otoño del FMI y el Banco Mundial, a celebrarse del 13 al 18 de este mes.

IMSS ajusta fecha de publicación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo, está ajustando la fecha de publicación del número de plazas laborales adscritas a la institución, que constituyen los indicadores adelantados del empleo en el sector formal de México. Esta información se daba a conocer alrededor de los primeros cinco días de cada mes, pero en esta ocasión se espera su difusión hasta mañana, con los datos correspondientes a septiembre. Nos explican que esto se debe a que el IMSS se está coordinando con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Graciela Márquez, que entre sus múltiples responsabilidades tiene la difusión de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, mejor conocida como ENOE, que incluye un panorama más amplio sobre el desempeño del mercado laboral del país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.