Nos cuentan que quién se llevó la tarde de clausura de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de su brazo con el sector privado, conocido como BID Invest, fue Carlos Fernández Valdovino. Nos dicen que, al tomar la palabra, luego de que se dio a conocer que Paraguay fue elegido sede para la reunión del próximo año, el ministro de Economía y Finanzas habló maravillas de su país e invitó a todos a conocer de cerca su garra guaraní. Además, para dar una muestra de su hospitalidad, ofreció ahí, en plena asamblea un “pequeño agasajo”, con un platillo típico que todos disfrutaron con gusto en la tarde lluviosa. Con ello, el organismo multilateral cerró su encuentro anual en Chile, realizado del 26 al 30 de marzo en el Centro Cultural Estación Mapocho, una antigua estación de tren.

Dos mexicanos en reunión del BID

A propósito del BID, nos cuentan que dos mexicanos destacaron en las reuniones anuales de la institución. Se trata de Gabriel Yorio, el exsubsecretario de Hacienda, quien actualmente es el vicepresidente de Finanzas del organismo. Nos dicen que acompañó al presidente del BID al encuentro que sostuvieron con la presidenta del Banco Central de Chile, Rossana Costa. México estuvo representado por María del Carmen Bonilla, la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda. Ella acudió en representación del titular de la dependencia, Édgar Amador, quien nos comentan que seguramente está más que ocupado con los Precriterios Económicos de Política Económica que habrá de entregar el próximo 1 de abril al Congreso.

Canadienses ya no quieren ir a EU

Los aranceles que el presidente estadounidense Donald Trump aplicó a Canadá han revivido el nacionalismo de los canadienses, quienes ya no quieren viajar a la Unión Americana. De acuerdo con la consultora OAG, las reservaciones de vuelos de Canadá hacia EU se han desplomado en 70% para los próximos meses. Para abril hay apenas 295 mil 982 reservaciones, cuando en abril del año pasado hubo 1.2 millones. La cifra sigue cayendo, para llegar a 147 mil 679 reservaciones para julio, contra 516 mil 344 en el mismo mes de 2024. El punto más bajo de la demanda es septiembre, con apenas 65 mil 680 reservas, cuando el año pasado, por estas fechas, ya había 233 mil 160 vuelos reservados. Así las consecuencias de pelearse con el país vecino, nos dicen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.