Taiwán no sólo crecerá económicamente más que nosotros durante todo este sexenio, según el Fondo Monetario Internacional, sino que también nos quitó la corona como el principal proveedor de equipo de cómputo en Estados Unidos. Nos platican que esta industria es la que ha sacado el pecho por las exportaciones mexicanas, ante el declive automotriz por los aranceles de Donald Trump. Sin embargo, la isla, sede de TSMC, el gigante de los semiconductores que lidera Che-Chia Wei, suministró en julio 42.1% de todos estos dispositivos electrónicos que importó la Unión Americana y se quedó con el primer lugar por segundo mes consecutivo, dejando al país que gobierna Claudia Sheinbaum en el segundo peldaño, con una participación de 31.3%, indican datos del Departamento de Comercio. Nos explican que está en juego una segunda ola de nearshoring para México, ya que la nación asiática es su competencia directa en este sector clave del mercado estadounidense.
Canadá se adelanta a México
Nos dicen que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se alista para alcanzar un acuerdo que resuelva la disputa del aluminio, acero y energía con Estados Unidos. Según el diario canadiense The Globe and Mail, el convenio se firmará a finales de este mes en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec). En cambio, nos hacen ver que México carece de pactos con la Casa Blanca, ni tampoco hay noticias de que la presidenta Claudia Sheinbaum esté por reunirse con su par estadounidense, Donald Trump, y queda poco más de una semana para que concluya el plazo que la Unión Americana dio al gobierno mexicano con el fin de que resuelva sus 50 reclamos sobre barreras no arancelarias, o impondrá nuevas tarifas.
Stellantis, por proveedores mexicanos
Nos comentan que Stellantis está invitando a un evento especial de búsqueda de proveedores mexicanos que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en Santa Fe. Asistirán potenciales fabricantes de autopartes, socios actuales y el equipo de Compras, Calidad e Ingeniería de la armadora, que en México preside Daniel González. Nos dicen que habrá sesiones de networking en el que se explorarán nuevos proyectos de colaboración, pues la compañía trata de elevar el contenido nacional para ser más competitivos frente a vehículos fabricados en EU y Canadá, y fortalecer la base productiva local.