Nos platican que Teuchitlán no sólo fue testigo del reclutamiento y exterminio que llevó a cabo el crimen organizado, sino que también sus 9 mil 692 habitantes carecen de acceso a servicios financieros, lo que limita el desarrollo de su comunidad, donde 21% se encuentran atrapados en la pobreza, según el último conteo del Coneval. Los registros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, señalan que el municipio contaba con apenas una sucursal del Banco del Bienestar y ninguna de la banca privada al cierre del año pasado. Nos detallan que tiene un cajero automático de Scotiabank que arrancó operaciones hace unos meses. Nos recuerdan que el dinero llama dinero, y al parecer la localidad de Jalisco no es muy rentable ni segura.
Economía taurina en recesión
En momentos en que México está en riesgo de caer en una recesión por los aranceles de Donald Trump, nos dicen que se sumará el impacto de la reforma que aprobó el Congreso de la Ciudad de México, que preside la morenista Martha Ávila, para prohibir la corrida de toros con violencia. La economía taurina no sólo es generadora de empleos directos e indirectos para más de 250 mil familias en todo el país. Nos hacen ver que antes de la pandemia representaba una derrama económica de cerca de 7 mil millones de pesos por ventas de ganado y crianza de toros de lidia. Incluso, hay un beneficio al fisco por el pago de impuestos de las principales asociaciones de ganaderos, matadores y subalternos. Además de lo que se genera por el ISR, IVA, el IEPS y los gravámenes por hospedajes. Nos explican que todos estos ingresos se dejarán de percibir al perder su esencia la tauromaquia.
Piden al regulador apretar el paso
Nos comentan que el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, sólo va a degustar los desayunos que organiza la industria, ya que no ha dado avances de los trabajos de su gestión desde octubre pasado. También critican su falta de seguimiento en la elaboración de los reportes de seguridad y los operativos del sector ferroviario, que ahora cobran más importancia ante los planes del gobierno de revivir los trenes de pasajeros. Nos cuentan que urgen los resultados tanto del Tren Maya como de los ferrocarriles de carga, así como los estudios para las nuevas rutas. ¿Por qué la demora?