Muchas interpretaciones surgieron a raíz de la foto que apareció en redes sociales en la que se ve a la presidenta Claudia Sheinbaum cuando salió ayer de su despacho durante el simulacro del sismo. Aparece bajando las escaleras en Palacio Nacional acompañada de Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda. Para algunos, fue porque estaban hablando sobre el Informe de las Finanzas Públicas y el remanente del Banco de México. Para otros, es una señal de que será nombrado subsecretario de Hacienda, cargo que tenía Gabriel Yorio, quien volvió a Washington para encargarse de la vicepresidencia de Finanzas en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Regresa Informe a Palacio
Hoy se cumple la fecha límite para que el gobierno federal entregue al Congreso de la Unión el Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda del primer trimestre de 2025. Nos cuentan que la tradicional conferencia que organiza la Secretaría de Hacienda con motivo de la presentación del reporte tras enviarlo a San Lázaro, regresa a Palacio Nacional como antes. Nos dicen que esto a raíz de que Edgar Amador es el nuevo titular de la dependencia. Se espera que la conferencia sea encabezada por Carlos Gabriel Lerma Cotera y así el exdirector de Altán Redes hará su debut como nuevo subsecretario de Ingresos, ante la falta de subsecretario de Hacienda. Pero no se descarta que Amador dé la sorpresa para marcar un nuevo estilo, pues sólo sucedió una sola vez con Arturo Herrera, quien apareció en una conferencia en las oficinas de Hacienda al sur de la capital.
México ganará 23 posiciones en el ranking… de deuda
A propósito de las finanzas públicas, por lo visto al Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen sin avisarle que llegó la 4T y se acabaron la corrupción y los privilegios, pues calcula que para este sexenio México se moverá de la posición 85 a la 62 en el ranking que mide la deuda gubernamental frente al tamaño de cada economía, desplazando a Argentina, Colombia, Costa Rica y 20 naciones más. Generaciones futuras, aún sin nacer, deberán pagar 61.3% del PIB por los pasivos heredados en esta administración, ya que la deuda del pueblo también se le regresa al pueblo.