Nos platican que el pago de 147 mil millones de pesos que anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum quedó corto frente a la promesa de que Pemex se pondría a mano con sus obligaciones antes de finalizar marzo. Nos explican que los problemas para liquidar sus deudas, que superaron los 500 mil millones al cierre del año pasado, indican que desaparecer las 40 subsidiarias de la petrolera será insuficiente para sacarla del hoyo y sus proveedores tendrán que inventar nuevos malabares para llegar a fin de mes. Mientras tanto, nos informan que Víctor Rodríguez Padilla sigue evitando ser cuestionado sobre el plan de pagos de la compañía que dirige, cuyas pérdidas rondan los 32 dólares por cada barril refinado.

Confirman fracaso en la pantalla grande

A propósito de Pemex, nos aseguran que la distribución de la película 1938: Cuando el petróleo fue nuestro, dirigida por Sergio Olhovich, tiene los días contados en las salas de cine debido al poco interés del público sobre los films que pretenden retratar sucesos históricos. A pesar de que abrieron las puertas de Palacio Nacional a la productora Corazón Films, la obra nada pudo hacer frente a Blanca Nieves y Memorias de un Caracol, que lideraron el top 10 de la semana pasada, según la Canacine, que preside Mauricio Durán Ortega. Sin embargo, nos indican que Víctor Rodríguez Padilla puede respirar tranquilo al confirmar que el pasado de la petrolera no le interesa más que a un puñado.

El SAT ataja los goles de evasores

Con la férrea estrategia antievasora y antielusiva, nos dicen que el fisco ha logrado parar los goles en los juzgados de contribuyentes que se resisten a pagar como se debe. Nos cuentan que sólo así el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene como jefe a Antonio Martínez Dagnino, obtuvo 7 mil 699 fallos definitivos favorables en juicios relacionados con adeudos y significa 54.9% del total de los casos en litigio, lo que para quienes siguen los números muestra el mejor porcentaje alcanzado desde 2016. Incluso, nos hacen ver, las acciones implementadas por la Administración General Jurídica, a cargo de Ricardo Carrasco Varona, permitieron mantener la capacidad de cobro para las arcas públicas con 132 mil 811 millones de pesos, que representa 72% del monto controvertido, cantidad no vista desde 2019. Con esto, nos comentan, los contribuyentes quejosos deberían pensarlo dos veces antes de querer darle la vuelta a las leyes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.