En medio de la conversación sobre la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, nos reportan que sorprendió el cambio de titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Regresó Rafael Marín Mollinedo, quien ocupará por segunda vez el cargo, en sustitución de André Foullon. Nos cuentan que, al parecer, no convenció el argumento de elevar los ingresos tributarios en las aduanas que se esgrimió al cambiar a un general en retiro por un civil, cuya misión era luchar contra la corrupción y el narcotráfico. La ANAM sólo es responsable de cobrar cuatro impuestos: importación, exportación, derecho aduanero y cuotas compensatorias, mientras que al SAT le tocan los gravámenes más importantes como el IVA, especialmente, el ISR, el IEPS y el que se aplica sobre automóviles nuevos.
Sugieren prudencia ante aranceles
Hablando de tarifas al comercio, el pasado viernes el presidente estadounidense Donald Trump volvió a amenazar con imponer aranceles a la industria automotriz en abril. En tanto, corre el mes de gracia para que México y Canadá implementen medidas para controlar la migración y el narcotráfico. Sin embargo, cada vez más analistas se suman a la idea de que Trump no impondrá aranceles al sector, pues afecta directamente a las armadoras que operan en EU y se generaría mayor inflación. La firma alemana Roland Berger liderada por Gilberto Lozano Meade recomienda tener cautela y no adoptar medidas catastrofistas, pues ni siquiera en acero y aluminio se ha precisado qué fracciones pagarían el arancel. Así, la firma recomienda reducir los gastos generales y optimizar las ventas y la administración.
¿De qué tamaño es la desaceleración?
Nos recuerdan que esta semana se espera la publicación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) correspondiente al mes pasado, el cual forma parte de las estadísticas experimentales del Inegi, cuyo fin es predecir los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Con esta entrega, el instituto presidido por Graciela Márquez permitirá conocer una proyección sobre el desempeño de las actividades productivas al inicio del año en curso, en momentos en que se advierte una desaceleración de la economía, e incluso cuando comienzan a escucharse comentarios acerca de la posibilidad de caer en recesión, por factores como la debilidad que suele darse al inicio de cada sexenio, pero también ante las nuevas políticas comerciales de la administración Trump en Estados Unidos.