Nos platican que la zona arqueológica y el museo de Palenque ya no sienten lo duro sino lo tupido. Los registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que dirige Joel Omar Vázquez, indican que ambos destinos recibieron 234 mil visitantes entre enero y septiembre de este año, el peor resultado desde 2021 para un periodo similar. Los motivos, nos explican, tienen que ver con la falta de promoción, la percepción de inseguridad, la poca diversificación de productos turísticos y porque las nuevas generaciones están menos interesadas en estos espacios culturales. Por si no fuera suficiente, nos dicen que el costo por entrar a estos recintos se duplicará de 100 a 209 pesos el próximo año, según la Ley Federal de Derechos aprobada por los diputados, cuya decisión traerá consigo el desdén de más viajeros hacia la antigua ciudad maya.

Stellantis prende alarmas en Canadá

No solo en México existe temor por eventuales traslados de producción automotriz hacia territorio estadounidense. Stellantis anunció esta semana una inversión por 13 mil millones de dólares para ampliarse en el país que gobierna Donald Trump, lo que implica mover la fabricación del Jeep Compass de Ontario a Illinois. En respuesta, la ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, envió una carta a la empresa para recordarle que había prometido mantener su planta a cambio de financiamiento del gobierno, por lo que podría haber incluso repercusiones legales para la armadora que preside Antonio Filosa. De momento, nos comentan que México no ha sido afectado por estos planes de expansión de la compañía en la Unión Americana.

Alistan relevo de Francisco Cervantes

El mes que viene se abrirá el registro de candidaturas a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los aspirantes darán sus propuestas ante los organismos que integran la máxima cúpula del sector privado, que Francisco Cervantes encabeza desde marzo de 2022, quien llegó a recibir elogios del expresidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios por ser un empresario ejemplar. Ya levantaron la mano Juan Cortina, exlíder del Consejo Nacional Agropecuario, y José Medina Mora, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), perfiles más aguerridos y distantes del oficialismo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios