Quien ya podrá respirar tranquilamente y pasar las festividades del Día de Muertos en paz es el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Carlos Lerma, así como el equipo que lideró para la negociación del paquete de ingresos 2026 en el Congreso de la Unión. Nos dicen que el funcionario ya no tendrá que pedir calaverita, pues aprobó su primera prueba de ácido sin novedad, ya que los senadores no le movieron ni una coma al dictamen que avalaron en San Lázaro. Nos cuentan que, de inmediato, le pasó la estafeta a la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, para que continúe el maratón en la Cámara de Diputados. El objetivo, nos recuerdan, es poder llegar a la meta sin ningún obstáculo para concretar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en tiempo y forma antes del 15 de noviembre.

Se despide Chico Pardo

Nos dicen que tras el anuncio de la adquisición de 25% de Banamex hace unas semanas, el empresario Fernando Chico Pardo renunció como consejero en BBVA México, institución que notificó esta noticia a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Se tomó nota de la renuncia presentada por el señor Fernando Gerardo Chico Pardo a su cargo de consejero suplente de BBVA México, el 26 de junio de 2025, misma que se aprobó surta sus efectos el día 28 de octubre de 2025”, informó. Al mismo tiempo, el banco de origen español dio a conocer que se nombró a Rafael Salinas Martínez de Lecea, actual miembro del consejo de administración de la institución, como consejero suplente de BBVA México. Citi anunció la venta de 25% de Banamex a Chico Pardo el pasado 24 de septiembre, por 42 mil millones de pesos.

Banxico ‘acapara’ moneda

Nos dicen que una de las razones por las cuales aún no se puede conseguir la tan esperada nueva moneda de plata de 10 pesos para conmemorar los 100 años de la fundación del Banco de México (Banxico) es porque precisamente se dio prioridad a los trabajadores del banco central, que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez. Nos cuentan que todos los empleados recibieron un correo en donde se les indicaba que, si querían tener la moneda, debían manifestar su interés respondiendo cuántas piezas adquirirían. Eso provocó una sobredemanda que aún no se satisface totalmente al interior de Banxico, y por eso, pese a que desde finales de agosto se anunció su puesta en circulación, aún no está disponible para el público en general, entristeciendo a los coleccionistas que ya se cansaron de tanto esperar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.