Nos cuentan que, lejos de calmarse el tema, la acusación del gobierno de Donald Trump contra CIBanco, Intercam y Vector mantiene en alerta al sector privado del país. Por ejemplo, las aseguradoras revisan quiénes son sus clientes en productos como seguro de vida, pues puede representarles un golpe reputacional si integrantes de cárteles han contratado ese producto. Además, las empresas hurgan minuciosamente su relación con personas que podrían estar expuestas a acusaciones similares, mientras buscan reforzar sus controles preventivos. Nos detallan que hacen falta especialistas, sobre todo de financiamiento al terrorismo, algo muy distinta a la prevención antilavado, por lo que las medidas de contención se están aplicando a marchas forzadas en todo el sistema financiero y económico del país.

¿Evasores en el Senado?

En donde al parecer hay evasores de impuestos es en el Senado. Nos dicen que varios empleados se dieron cuenta de que estaban dados de alta bajo el régimen de asimilados por honorarios, pero a nombre de empresas en Tabasco, Quintana Roo y Tamaulipas. Lo más curioso es que ignoraban esa situación hasta que el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, les reclamó el pago de impuestos por importantes cantidades que no habían declarado. Resulta que, según la autoridad, tuvieron ingresos asimilados a salarios por más de 400 mil pesos al año, por lo cual omitieron hacer la declaración anual de impuestos y pagar el ISR correspondiente. Aunque parece que también se trata de una suplantación de identidad, vale la pena que en el recinto legislativo se aclare el tema para descartar cualquier tipo de evasión.

Estrenan programa de lealtad

Se tardó un poco, pero Volaris, que dirige Enrique Beltranena, acaba de lanzar su programa de lealtad Altitude by Volaris, el cual recompensa a los clientes por cada compra que realicen. Se acumulan puntos por cada compra, mismos que se pueden redimir de manera parcial o total en sus siguientes reservaciones de vuelos. No hay más detalles sobre en qué otra cosa se pueden utilizar esos puntos, pero la competencia es dura, nos dicen, ya que Viva Aerobus tiene desde hace tiempo un programa de lealtad cuyos puntos acumulados se pueden canjear por servicios adicionales como equipaje extra, selección de asientos VIP e incluso cubrir la Tarifa de Uso Aeroportuario, además de boletos de avión. Los puntos de Viva también se acumulan utilizando las líneas de autobús ETN Turistar, Costa Line y Autovías.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.