Con los mercados financieros al borde de un ataque cardíaco, nos dicen que el encargado del Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el saudi Saqer Abdullah Almoqbel, comenzará pláticas informales con los integrantes del organismo para tomar el pulso de cada país en torno a los impactos que tendrán los aranceles en el sistema comercial multilateral. Lamentablemente, nos comentan, los servicios de la OMC llegan meses tarde, cuya emergencia empezó con las órdenes ejecutivas que lanzó Donald Trump desde el 20 de enero. Ahora sus 166 miembros quieren saber qué va a pasar con la OMC, que se ocupaba de las reglas del comercio mundial, ya que, al parecer, la Casa Blanca asumirá esa tarea.
SHCP y Banxico cancelan
Nos reportan que hoy miércoles estaba programado un foro sobre política económica en México y perspectivas 2025, pero por cuestiones de agenda fue cancelado. En el evento organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, que tiene como directora a Lorena Rodríguez, iba a fungir como presentador el subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía Castelazo, y la ponencia a cargo de su excompañero, y actual secretario de Hacienda, Edgar Abraham Amador Zamora, ambos egresados de la Máxima Casa de Estudios. Nos platican que así sucede con los funcionarios y sus agendas, y más ahora con eso de los aranceles y la reacción de los mercados que los mantiene alertas y atentos las 24 horas, hasta en días festivos y de descanso.
Volar, más barato que hace 45 años
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) está de aniversario. Hace 45 años, nos recuerdan, 12 aerolíneas fundaron en Bogotá lo que entonces se conocía como AITAL para impulsar a la aviación regional. De entonces a la fecha, el número de pasajeros en la zona se multiplicó por siete y el precio promedio de los boletos se redujo 50%, sin contar la inflación. Las aerolíneas de la organización, que dirige Peter Cerdá, representan cerca de 80% del tráfico en América Latina y el Caribe. Entre los retos actuales, nos hacen ver, se encuentran reducir barreras operativas, regulatorias y diseñar políticas públicas que promuevan una industria más competitiva, sostenible y segura. Felicidades.