El próximo jueves, el Inegi, de Graciela Márquez, dará a conocer el dato de inflación en abril. Tomando en cuenta el resultado de la primera mitad del mes pasado, nos adelantan que se espera un repunte del nivel general de precios por tercer mes al hilo, sobre todo por el mayor dinamismo de la parte subyacente, es decir, los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles. Eso llama la atención pues, si sube, es más difícil que retome la tendencia a la baja, al tratarse de la parte dura de la inflación. Y, si bien se espera una baja en el índice no subyacente, que incluye precios de productos agropecuarios y energéticos, fundamentalmente, no va a compensar el repunte en mercancías y servicios. En todo caso, nos explican, se prevé que la desaceleración económica ayude a contener la carestía.

Aranceles pegan al diseño textil

La industria textil es otro sector afectado por políticas arancelarias. Recientemente, México subió esos impuestos a varios insumos y materias primas de Asia, como telas base, tintas especializadas y papeles de sublimación, encareciendo costos del ecosistema de diseñadores, talleres de impresión, maquiladoras, empresas de acabados y productores de maquinaria y tintas. La Cámara Nacional de la Industria Textil, de Rafael Zaga, ya atiende el tema, pues las barreras comerciales protegen al mercado interno, pero pueden afectar los emprendedores. Nos dicen que los diseñadores dependen de la importación de materiales específicos y la posibilidad de producir prototipos en países con menores costos, por lo que se está afectando el desarrollo de colecciones y la experimentación con materiales innovadores.

Récord en Tianguis Turístico

El Tianguis Turístico 2025, organizado en Tijuana por la Secretaría de Turismo, de Josefina Rodríguez, y el gobierno de Baja California, de María del Pilar Ávila, ganó un Récord Guinness como el evento de turismo más concurrido. Esto se da pese a la reducción en recursos para promover al turismo y a quejas sobre el encuentro. En el primer caso, nos recuerdan que se trata de una caída de 90%, y en el segundo porque en los pasillos del evento hubo reclamos por la ubicación del recinto, en Rosarito. Directivos y funcionarios se hospedaron ahí, pero la mayoría pernoctó en Tijuana, a media hora. Sin embargo, a los medios de comunicación los hospedaron en Ensenada, a una hora de distancia. Además de la menor inversión en promoción, debe ser prioridad una buena organización de los eventos, nos dicen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.