Nos dicen que el proyecto del Banco de México (Banxico) para el ofrecimiento de créditos personalizados va avanzando. Tan es así que, nos cuentan, ya hay cinco bancos —los más importantes que operan en el país— que ya están trabajando para ser los primeros en utilizar la nueva plataforma del banco central. Además, nos adelantan que van por buen camino las pruebas piloto que comenzarán una vez que concluyan las pruebas de conectividad. Sin embargo, nos comentan que la gobernadora central, Victoria Rodríguez Ceja, quiere que más instituciones se sumen a esta iniciativa, pues está convencida de que se lograrán mejores condiciones de crédito para los usuarios, por lo que es muy probable que, durante la Convención Bancaria, que se llevará a cabo en mayo, ésta será la carta fuerte en su presentación.

Bancos restringen nuevas tarjetas

Hablando de la banca, nos cuentan que, en medio de la fiebre por tarjetas de crédito, con varios jugadores digitales que han colocado millones de plásticos entre la población mexicana, si bien la morosidad sigue contenida, algunas instituciones han optado por restringir las aprobaciones. Nos dicen que varios integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), de Julio Carranza, están regresando al modelo por invitación para otorgar una tarjeta de crédito, como medida preventiva ante clientes con mal historial crediticio o altamente riesgosos de caer en impago. Sin embargo, los bancos de menor tamaño todavía quieren ampliar su base de usuarios. Habrá que ver la evolución de la morosidad en el sector, en un entorno en el que se registra una menor creación de empleo para la población del país.

En contra de la trata de personas

Nos cuentan que Aeroméxico, de Andrés Conesa, el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito están reforzando la campaña de sensibilización para pasajeros de avión sobre la trata de personas. La semana pasada inauguraron en el Aeropuerto Internacional de Cancún la exposición Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas, buscando unir esfuerzos para hacer frente a ese delito. Cancún es un destino clave para esa muestra, pues Quintana Roo fue en 2024 el estado con más casos de trata de personas en México, con 175, y tuvo la tasa más alta por cada 100 mil mujeres, seguido de Zacatecas y Chihuahua. Esa terminal es una de las principales puertas de entrada al país, por lo que puede ayudar a visibilizar y combatir el problema, nos comentan.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.