Nos cuentan que llamó la atención el silencio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Édgar Amador, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Ángel Cabrera, tras la liquidación de CIBanco. Nos dicen que no hubo pronunciamiento ni siquiera para los clientes, y la autoridad sólo se ha limitado a informar sobre el caso vía la página del IPAB. Nos recalcan que el cierre de CIBanco, solicitado por sus propios dueños, resalta la necesidad de que el sistema financiero mexicano refuerce en serio sus controles antilavado y de prevención de financiamiento al terrorismo, pues por sí solo, el golpe reputacional puede fulminar a instituciones que han operado por décadas. Mientras, está por verse qué ocurrirá con Intercam y Vector, las otras dos instituciones acusadas de lavado por EU.

Subsecretario usa la poderosa

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, no sólo lidera al equipo hacendario en la negociación del paquete fiscal 2026 en el Congreso de la Unión, sino que además su firma ya aparece en los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Uno de ellos es el que sale cada semana para detallar los estímulos fiscales aplicados a los combustibles que firmaba antes el titular de la Unidad de Ingresos no Tributarios y sobre Hidrocarburos, Adán García Ramos, un economista que adquirió mucha experiencia ante la eliminación de la subsecretaría en cuestión en el sexenio pasado. De ahí que fue propuesto para estar al frente de la Dirección General de PMI Comercio Internacional, empresa de Pemex que comercializa el crudo y petroquímicos en los mercados internacionales.

IATA: más turbulencia

Pese a que cada año se realizan cerca de 40 millones de vuelos sin incidentes, hay algunos que atraviesan una fuerte turbulencia. Según una encuesta de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), 54% de los pasajeros están más preocupados por la turbulencia que lo que estaban el año pasado. Y tienen razón, pues en el primer semestre las aerolíneas que participan en el programa de reportes de ese fenómeno ante la IATA reportaron 24.8 millones de incidentes, es decir 23% más que el año anterior. La IATA, encabezada por Willie Walsh, no sabe cuál es la razón, pero puede ser una consecuencia del cambio climático, nos dicen. A partir de 2018, la asociación implementó el programa voluntario donde las aerolíneas reportan las turbulencias en tiempo real para informar a los pilotos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.