Nos dicen que el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no se ha actualizado. Nos cuentan que, si bien están subiendo información estadística y los informes que por ley la dependencia tiene que entregar al Congreso de la Unión, así como los comunicados de prensa, el álbum de fotos tiene un rezago. La última galería muestra un evento del ahora extitular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O. Sin embargo, en el directorio aparecen las fotos y semblanza del nuevo responsable de las finanzas públicas, Édgar Amador, junto con el tesorero, Carlos Fernández; la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, y la procuradora fiscal, Griselda Galeano, pero falta incluir al subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, posición que apenas se volvió a incorporar en la dependencia.

Desencanto por Estados Unidos

Al parecer, los aranceles anunciados a últimas fechas por el gobierno estadounidense no sólo inhiben el comercio, sino también al turismo. Nos comentan que en marzo fue visible la reacción de los turistas, quienes a causa de la hostilidad percibida en diversas políticas de la administración del presidente Donald Trump están evitando viajar a ese país. Los datos oficiales muestran que las llegadas de visitantes a EU que reportaron las mayores caídas durante el tercer mes del año fueron los originarios de Alemania, con un desplome anual de 28.2%; Irlanda, 26.9%; España, 24.6%, y México, con 23.2%. Estados Unidos es el tercer país más visitado del mundo, pero enfrenta el desánimo de viajeros internacionales tras el inicio de la guerra comercial de Trump.

Sin cifras de autos chocolate

Nos cuentan que el gobierno no ha actualizado las cifras sobre la regularización de vehículos importados de Estados Unidos ilegalmente, mejor conocidos como autos chocolate, los cuales se legalizan en 17 estados gracias a un decreto presidencial de marzo de 2022. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), de Guillermo Rosales, destaca que el dato más reciente sobre estos trámites es del 26 de septiembre de 2024, donde se detalla que de marzo de 2022 al noveno mes de 2024 se regularizaron 2 millones 559 mil 256 vehículos chocolate, siendo Chihuahua, Tamaulipas y Baja California donde se realizó 51% de esas gestiones.