Nos comparten novedades sobre las diferencias entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Francisco Cervantes, presidente del CCE, aclaró que se suspendieron los derechos a Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, pero no así al organismo que representa a los comerciantes. Sobre el asunto hay dos versiones, siendo la primera que De la Torre apoyó la reforma al Infonavit, lo que fue contrario a la postura de la iniciativa privada. La segunda es que intentaba trabajar con industriales, a través de Canacintra y los maquiladores del Index, a pesar de que Concanaco se ocupa de los comerciantes. Lo cierto es que, según nos cuentan, algunos empresarios ya observaban roces entre Cervantes y De la Torre.

Aranceles automotrices, un embrollo

Nos comentan que pese a que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió no aplicar aranceles recíprocos a los productos que cumplen con el T-MEC, la industria automotriz que fabrica vehículos en México aun así debe pagar un arancel de 25% sobre los componentes o piezas que no sean de origen estadounidense, aunque cumplan la regla de origen del tratado. Lo anterior, evidentemente, va contra lo estipulado en el acuerdo trilateral, pero debido al alto número de componentes que se usan y están hechos en Estados Unidos, esa tasa podría promediar 12%. Donde se complica todo es en los vehículos que no cumplen con el T-MEC, pues pueden pagar hasta un arancel de 52%, mismo que podrían reducir armadoras como BMW, Mercedes Benz y Volkswagen, si se apegan a las reglas del tratado.

Números y opinión favorables

Nos dicen que mientras la declaración anual de impuestos reporta buenos números en presentación voluntaria, junto con un arranque de año con el pie derecho en la recaudación a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Carlos Alberto Ulloa, dio opinión favorable al plan sexenal del actual gobierno. Nos recuerdan que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 elaborado por la Secretaría de Hacienda, de Edgar Amador, tiene entre sus objetivos fortalecer la simplificación fiscal para incentivar el pago voluntario y oportuno, reforzar la fiscalización contra la evasión y el contrabando, y asegurar el acceso a la justicia fiscal federal. Con ello, los números y la opinión favorable se alinean, nos dicen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.