De cara a la temporada de reportes financieros al primer trimestre del año, nos dicen que se prevé que las principales compañías del país sortearon el inicio del vendaval provocado por el presidente estadounidense Donald Trump. El consenso de analistas espera números positivos en la Bolsa Mexicana de Valores, pero la perspectiva es negativa para los próximos meses. Nos señalan que es muy probable que cambie la guía de expectativas para la mayoría de los sectores al cierre de año, en línea con los pronósticos de contracción de la economía mexicana, y a la espera de que pueda alcanzar un acuerdo arancelario con EU. Está por verse qué empresas y sectores salen bien librados de la incertidumbre actual, cuyo impacto es evidente en el consumo, crecimiento y en actividad productiva.
Llega la primavera al FMI y BM
Esta semana, Kristalina Georgieva y Ajay Banga serán los anfitriones de las reuniones de primavera de los organismos que presiden. Nos cuentan que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) recibirán en sus sedes a ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales, especialistas y académicos. Será la primera vez que asista Edgar Amador como nuevo secretario de Hacienda, además de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez. La agenda está llena de eventos sobre inteligencia artificial, vulnerabilidades para la estabilidad financiera y crecimiento sostenible, mientras en reuniones privadas se hablará de aranceles, tema que se evitará ante la prensa, para no convertir las reuniones en una “maldita primavera”.
Expectativa en el aire
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que encabeza Graciela Márquez, dará a conocer mañana el Indicador Oportuno de la Actividad Económica correspondiente a marzo. Comentan que es la primera señal para saber si el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un resultado positivo o negativo en el primer trimestre del año y, de darse el último caso, se habrían ligado dos trimestres a la baja, con lo que, en opinión de algunos analistas, la economía nacional habría entrado en una recesión ‘técnica’. En enero el indicador registró un retroceso; sin embargo, las expectativas son favorables para febrero, con repunte industrial, por lo que habrá que ver cuál es la tendencia a partir del resultado de este martes, nos dicen.