Luego de varios días a la baja, nos hacen ver que la circulación del dinero en efectivo revivió durante el fin de semana pasado. Los datos del Banco de México (Banxico), que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, muestran que la demanda de billetes y monedas aumentó casi 20 mil millones de pesos, 8% más que en 2024. Eso significa que la población sigue prefiriendo el cash como principal medio de pago, de ahí el interés de Banxico, junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que encabeza Ángel Cabrera Mendoza, de impulsar el uso de los pagos electrónicos con la reciente disposición, que no gustó mucho a los bancos, para reducir las comisiones que cobran a los comercios por aceptar tarjetas.

Libre, como gaviota

El que se ve que va por los cielos sin que le afecten los vientos en contra, ante las medidas del SAT para fiscalizar más a las plataformas digitales y al comercio electrónico, es Mercado Libre, que tiene como country manager en México a David Geisen. Nos cuentan que la agencia Moody’s puso a revisión la nota de la empresa para una posible mejora ante un constante progreso de sus indicadores y una mayor transparencia en la información sobre el riesgo de su negocio fintech. Incluso, destaca la participación que tiene en nuestro país, donde ratificó su compromiso con la divulgación periódica de cifras a los reguladores, que refuerzan sus planes para obtener su licencia bancaria digital.

Automotrices quedan contentas con freno a camiones usados

Nos reportan que la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), que preside Rogelio Arzate, respaldó la publicación del acuerdo que regula la importación de camiones pesados usados, cuya mayoría provienen de Estados Unidos y poseen motor a diesel, pues lo consideran un paso importante para limitar la importación de unidades chatarra al hacerlos cumplir con los requisitos ambientales mínimos. A partir de este miércoles, nos explican que los vehículos que se traigan del extranjero deberán tener máximo 10 años de antigüedad y cumplir las emisiones contaminantes que marca la NOM-044-Semarnat-2017. El año pasado la importación de este tipo de coches se triplicó con la llegada de más de 29 mil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios