Con el termómetro superando los 40 grados en algunas regiones del país, no son pocos los que temen cortes de energía debido a la alta demanda para aires acondicionados y ventiladores. Conscientes del riesgo, nos platican que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Emilia Calleja, contempla el uso de mayores centrales de ciclo combinado a gas para garantizar el servicio a como dé lugar. Sin embargo, por si esta tecnología fósil resulta insuficiente, nos comentan que la compañía tiene un as bajo la manga con la compra de plantas de Iberdrola, cuya operación cerró el año pasado en 6 mil 200 millones de dólares, lo que dará un soplo de aire fresco en esta temporada.

El BID no se queda atrás

Nos dicen que si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) son los anfitriones esta semana de las reuniones de primavera, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprovechó la presencia de los ministros de finanzas y gobernadores centrales que suelen asistir, para que participaran en un diálogo regional de política que organizó en forma de conversatorio, a quienes les dio la bienvenida el presidente del BID, Ilan Goldfjan. La única mujer en el panel fue la presidenta del banco central de Ecuador, Tatiana Rodríguez. Nos cuentan que no todos pudieron ir por tener otros compromisos, pero en representación de nuestro país estuvo la economista en jefe del Banco de México (Banxico), Alejandrina Salcedo.

Automotriz china resuelve quejas

La automotriz china Chirey ha hecho un esfuerzo por mejorar la atención postventa de sus clientes. Así lo demuestran las resoluciones de los reclamos que presentaron los consumidores ante la Profeco. Los registros de la institución, que encabeza Iván Escalante, señalan que, al 31 de marzo, de las 54 quejas recibidas contra la automotriz que dirige Alex Lee, 23 terminaron en una conciliación entre ambas partes, 10 no lograron ser conciliadas, nueve se concluyeron por otros motivos y quedan 12 en trámite. Entre las principales diferencias, nos explican, estaban la negativa de hacer efectiva la garantía, defectos de fabricación y deficiencia en la reparación. Nos recuerdan que la empresa china lleva tres años en el mercado nacional y sigue trabajando por ganarse la confianza de los mexicanos, por lo que firmó una alianza con DHL para garantizar el suministro rápido de autopartes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.