A los diputados federales ya les hace cosquillas en la mano el dinero extra que habrá para repartir en la bolsa de recursos adicionales previstos con las modificaciones en ingresos. Nos cuentan que el Senado aún ni siquiera ha iniciado el análisis y discusión de la minuta del Paquete de Ingresos 2026, que apenas recibió luz verde en San Lázaro, y los legisladores de la Cámara Baja citaron a reunión de trabajo a la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez. Nos dicen que la Comisión de Presupuesto, que preside la morenista Merilyn Gómez, anda a todo vapor para cumplir antes de tiempo con la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, que tiene como fecha límite el 15 de noviembre, pues ya realizaron un parlamento abierto, recibieron a representantes de sectores en busca de más recursos para el campo, rectores de universidades, presidentes municipales, entre otros, mientras que las mesas de trabajo para el articulado y anexos avanzan.

Larrea y Chico Pardo, sin recuperarse

Nos platican que Germán Larrea y Fernando Chico Pardo todavía no se recuperan de la batalla por Banamex, que comenzó el 3 de octubre con la propuesta por el banco que puso sobre la mesa el magnate minero de 71 años y que finalizó con la victoria del money maker de 73 años. Las acciones de Grupo México cerraron ayer en 149 pesos y arrastran una pérdida de 7.3% desde que lanzó la oferta hace casi tres semanas, mientras que las de Grupo Aeroportuario del Sureste cotizan en 566 pesos, un rezago de 2.4%. Nos hacen ver que la operación también pasó factura a Citi, el gigante estadounidense que puso la institución a la venta, cuyos títulos despidieron el miércoles en 96.3 dólares y traen una minusvalía de 1.5% en la bolsa de valores de Nueva York, pues los mercados financieros son implacables en ambos lados de la frontera.

Alemania pausa sus inversiones en EU

Nos comentan que los aranceles cambiaron la opinión que tienen los empresarios alemanes sobre el desempeño de la mayor economía del mundo. La Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, que preside Martín Toscano, dio a conocer la encuesta que levantó entre sus socios del 29 de septiembre al 17 de octubre, que mostró que 35% considera que el desarrollo coyuntural de EU será peor en los próximos 12 meses, en comparación con 28% que creía lo mismo hace un año. Ahora 28% espera aumentar sus inversiones, contra 41% que pensaba igual en 2024, y 50% permanecerán en pausa, ya que la mitad afirma verse afectada por la política del gobierno de Donald Trump, la menor demanda estadounidense y advierten que la seguridad jurídica está en riesgo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios