Nos explican que luego de que la semana pasada en versiones periodísticas hubo un malentendido sobre un supuesto interés de Grupo Financiero Banorte, de Marcos Ramírez, en participar de nueva cuenta en la venta de Banamex, la institución financiera de Nuevo León ha aclarado que no está en sus planes de negocio apostar por el Banco Nacional de México. Banorte se mantiene al pendiente de los movimientos que ocurren en el sistema financiero del país, analizando posibilidades de compra y estrategias de negocios; sin embargo, Banamex no está en su plan estratégico de crecimiento, nos dicen. Banorte, además de buscar vender su banco digital Bineo, apuesta a ampliar su mercado y posicionar su estrategia de marca en el estadio Banorte, antes Azteca, así como reforzar su cartera, nos comentan.

Cash, el rey en el apagón

Nos cuentan que ahora que, en el Viejo Continente, que tiene como presidenta de la Unión Europea a Ursula von der Leyen, se presentó un apagón que afectó a España, Portugal y Francia, la gente entró en pánico y lo primero que hizo fue refugiarse en el dinero en efectivo. En lugares donde todavía había algo de energía eléctrica por las plantas de respaldo, como en los aeropuertos, se hicieron largas filas en los cajeros automáticos para retirar efectivo y poder sobrevivir durante el apagón masivo que afectó al metro, trenes y autobuses eléctricos, así como comercios y hoteles. El dinero contante y sonante salvó a muchos para poder pagar la cuenta en restaurantes o moverse en taxi y no perder vuelos. Nos recuerdan que siempre hay que tener una reserva en billetes y monedas ante cualquier emergencia.

¿Trato desigual para el IFT?

Nos explican que el proyecto de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica podría beneficiar más a trabajadores de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que a los del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La iniciativa propone dejar en su cargo a José Manuel Haro, titular de la Autoridad Investigadora de Cofece, y parece que las plazas de investigación del IFT no tendrán la misma suerte. Uno de los artículos transitorios dice explícitamente que los derechos laborales de los servidores públicos de la Cofece serán respetados, pero no dice lo mismo para el IFT. ¿Será que por eso ya los trabajadores del instituto se han movilizado? Incluso, ya entregaron un pliego petitorio pidiendo respetar sus derechos laborales al comisionado presidente interino, Javier Juárez.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.