Hay un dicho entre los economistas que suelen utilizar para ejemplificar los efectos de los aranceles. Nos cuentan que este fue referido por uno de los ponentes del séptimo Congreso Fiscal organizado por Thomson Reuters para ilustrar el actual panorama geopolítico y económico: “Separar las cadenas de valor con aranceles es tan difícil como estar haciendo un huevo revuelto, ranchero o al gusto, y una vez en el plato tratar de regresarlo al cascarón es sumamente difícil; en temas de cadena de valor, es igual de complicado: Inténtenlo y verán que no se puede”. Aunque el economista en jefe de Deloitte, Marcos Novelo, no auguró el peor de los escenarios, porque quizá los impuestos serán de “chocolate o vainilla", se pueden juntar y habrá que esperar si se ratifican, pero también están las tarifas al acero, aluminio y uno que se equipare al IVA. Eso sí, hay varios recursos a los que se puede apilar Donald Trump para dar más codazos.
Gigantes de Detroit, los más expuestos
A propósito, nos comentan que los aranceles al acero y aluminio harán el peor daño en la exportación de motores y transmisiones, al estar hechos de estos materiales. En S&P Global Mobility calculan que México vende a Estados Unidos 1.2 millones de motores y 700 mil transmisiones, cuyos principales productores son los tres gigantes de Detroit: Ford, Stellantis y General Motors, por contar con plantas dedicadas exclusivamente a su fabricación en el país. Por lo mismo, nos dicen que todo puede suceder de aquí al 12 de marzo.
Reforma al Infonavit divide a la IP
Nos hacen ver que la iniciativa privada está dividida en torno a la reforma a la Ley del Infonavit. Por un lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que encabeza Juan José Sierra, advierte que los ajustes aprobados ponen en riesgo los recursos de los trabajadores, mientras que, por el otro, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, quiere que los cambios se lleven a cabo pronto y ofrece su apoyo al gobierno para edificar un millón de viviendas con tamaños dignos y ubicaciones razonables. ¿Quién cederá primero?