Nos cuentan que ante la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que dirige el almirante Juan José Padilla Olmos, tratará de ordenar el uso de taxis de aplicación en la terminal aérea. Actualmente se puede hacer uso de ese servicio, pero fuera de la zona federal, pues así lo indica la Ley de Aeropuertos. Ante esto, nos dicen que las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de Gobernación; de Economía y de Turismo, así como la dirección general del AICM, buscarán modificar la ley para eliminar los módulos o cajas de venta de boletos dentro de los aeropuertos para el uso de taxis concesionados y, en su lugar, poner en marcha una aplicación de compra de boletos que incluya a los taxis de aplicación y taxis particulares.

Huachicol carretero en vacaciones

Nos dicen que en estos días de asueto por vacaciones o festividades ya se está haciendo muy común el huachicol carretero, y esta Semana Santa no será la excepción. Nos comentan que, dado el tráfico ante la salida o entrada masiva de automovilistas, motociclistas y autobuses, hay grupos de personas de los poblados más cercanos que se dedican a vender gasolina y diésel a las orillas de las carreteras a precios mucho más bajos que en las estaciones de servicio, pues saben que tras las horas en que van avanzando a vuelta de rueda, muchos entre quienes no tomaron precauciones se quedan sin combustible. Nos cuentan que el litro de gasolina se ofrece en 22 pesos la Magna y a 25 pesos la Premium, pero depende de qué tan cerca estén de las casetas pues, de lo contrario, sale más caro que en el mercado formal.

Reindustrialización de EU, en duda

Nos cuentan que la comparecencia de la semana pasada del representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, estuvo llena de cuestionamientos sobre la política comercial estadounidense, especialmente sobre los resultados que se esperan y el tiempo en que se alcanzarán. Y es que los congresistas tienen dudas de que no habría capacidad para reindustrializar a la economía estadounidense, sobre todo porque mucha materia prima es originaria de China y otros países. Al no contar con una cadena de proveeduría interna, al subir los aranceles a prácticamente todos los países que exportan a Estados Unidos, todo será más caro. El otro punto que preocupa es que lograr el despegue de la industria tomará varios años, más allá del periodo presidencial de cuatro años de Donald Trump, nos reportan.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.