La intervención del Estado en la economía de modo franco, abierto y buscando aplicar política económica se enfatizó hace casi cien años, siendo el principal teórico el Lord John Maynard Keynes. A partir de ahí se acuñó el término economía keynesiana con todas las variantes o interpretaciones que existen. Esta forma de hacer economía, en la teoría y en la práctica, surgieron en el contexto de la Gran Depresión, y el objetivo era rescatar al capitalismo de sí mismo. De ningún modo se pensaba que el socialismo soviético, que había escapado a la crisis económica, fuera un modelo deseable en el llamado “mundo libre”. La intervención del Estado era un mal necesario. Casi cien años después, la política pro libre mercado de Trump está dañando a su país y al mundo entero. No aprendemos las lecciones de la Historia.

Para nadie es un secreto que el actual presidente de Estados Unidos desde siempre ha tenido apoyo de parte de importantes empresarios estadunidenses. Probablemente el más notorio es el caso de uno de los hombres más ricos del mundo: Elon Musk, que ha estado presente durante la campaña y ahora que es presidente. Esa es la buena noticia; la mala es que, a partir de las políticas económicas realizadas por el actual presidente, . No sólo de él, sino de otros importantes empresarios. Así las cosas: hasta el momento, estos empresarios iban por lana y han salido trasquilados.

La política migratoria pronto dará sus resultados. Probablemente ya lo está haciendo, pero no se ha reflejado en las estadísticas económicas nacionales. Cualquier proceso migratorio tiene dos partes: una pull y otra de push, es decir, una de atracción y otra de expulsión. Los Estados Unidos atraen mano de obra latinoamericana que es más barata y que realiza actividades que los ciudadanos norteamericanos no quieren hacer. Los países de América Latina, por su parte, obligan a parte de su población a buscar mejores oportunidades allende sus fronteras. Cerrar el paso a la mano de obra barata tendrá consecuencias, que pronto se verán.

El sueño de los economistas neoclásicos, es decir de la escuela dominante, es que el mercado regule absolutamente todos los procesos productivos. incluidos algunos como la educación, energía, recursos hídricos y fuerzas armadas. En el sector educativo se está logrando este sueño, pues Trump está reduciendo recursos y pretende eliminar al Departamento de Educación, con lo que está poniendo en jaque la educación pública de su país. Sin educación financiada por el Gobierno Federal, en materia educativa se podrá lograr el sueño de los economistas neoclásicos de que sólo se eduque quien pagar por ello. Mi convicción es que este sueño se convertirá en pesadilla, esto se verá muy pronto.

La política arancelaria ya está mostrando sus efectos. Es altamente probable que la fortuna de los magnates estadunidenses haya sido mermada precisamente por esta política. El impacto completo, sin embargo, aún está por verse, pues lo primero que ocurrirá es que habrá encarecimiento de bienes intermedios y de consumo final. Por otra parte, los países donde se deje de invertir dejarán el espacio libre para otros competidores como China. En pocas palabras, la política arancelaria tendrá efectos nocivos para los propios ciudadanos y empresas de los Estados Unidos.

El contexto actual de ningún modo es parecido al del tiempo en que Lord Keynes propuso la intervención del Estado en la Economía. A pesar de ello, pareciera que no es la mejor de las ideas el permitir que los mercados resuelvan la totalidad de problemas económicos. O tal vez sí: a nivel de ideas podrían funcionar, lástima que estén pensadas para un mundo que no existe, lo que es peor: es más realista el campo de los números imaginarios, que los modelos teóricos de los economistas neoclásicos. Al implantar sus prescripciones de política económica en la vida real, los resultados son desastrosos, una parte de esto lo están viviendo en carne propia nuestros vecinos del Norte.

Docente de la maestría en Economía, FES-Aragón-UNAM.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS