En un esfuerzo por promover un acceso equitativo a servicios financieros y no financieros, el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) ha actualizado sus Reglas de Operación. Esta iniciativa establece dos productos fundamentales: “IKAL Energía Vital – Capital Semilla” que son financiamientos no reembolsables y “Xitopehua Empuja – Microcréditos” que constituyen un adeudo. Estos productos están diseñados para apoyar la economía de diversos grupos principalmente mujeres, jóvenes, adultos mayores, emprendedores y personas morales.
La reciente transformación enfatiza un enfoque social, en contraste con las tasas de interés excesivas que prevalecían antes de la llegada de la 4ta transformación al Gobierno, en 2018. De 2012 a 2018, los créditos de Fondeso se ofrecían con un exorbitante, 25% de interés cifra que superaba significativamente las tasas bancarias tradicionales. Sin embargo, bajo la dirección de la entonces jefa de Gobierno, hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estas tasas se redujeron drásticamente a un 6% anual fijo. Enmarcada en el avance del segundo piso de la 4ta Transformación en la ciudad, esta tasa se ha ajustado aún más, hoy se establece un sorprendente 3% anual fijo.
Además, se amplió también el acceso a montos con 0% de interés, que ya no dependerán si vives en una zona considerada como de alta o muy alta marginación; una medida que busca fortalecer la economía de quienes más lo requieren.
Bajo las nuevas directrices se han potenciado los montos disponibles a 0% de interés que van de entre 10 mil, 20 mil y hasta 30 mil pesos. Esta respuesta ágil y comprometida del Gobierno de la Capital refleja un claro objetivo: apoyar el emprendimiento y fomentar la capacidad económica de la población.
La actualización de este marco normativo, que regulará el financiamiento al emprendimiento, se realizó por Fondeso y SAF en colaboración con el Gabinete Económico y Social. Este proceso integral incluyó una revisión técnica y administrativa que atendió a las diversas necesidades estructurales, sociales y económicas de los sectores productivos en la Ciudad de México.
Entre los objetivos a resaltar de esta actualización se encuentran la implementación de un sistema que combine servicios de créditos reembolsables y no reembolsables, orientado a reactivar la economía local y a promover la autonomía financiera de los beneficiarios. Además, se contempla proporcionar acompañamiento y asesorías continuas a los emprendedores, garantizando no solo la sostenibilidad de los proyectos financiados, sino también el fortalecimiento de las capacidades productivas de los beneficiarios.
Otro aspecto a destacar es la creación de alianzas estratégicas con distintos sectores, lo que facilitará una colaboración multisectorial que impulse el desarrollo económico local de manera inclusiva y sostenible.
Con estas acciones, Fondeso no solo busca redefinir el acceso a los servicios financieros, sino también construir un entorno favorable para la creación de emprendimientos que, a su vez, generen bienestar económico, popular y comunitario para los habitantes de la Ciudad de México. A través de este enfoque integral, se aspira a contribuir significativamente al fortalecimiento de la economía local, promoviendo la inclusión y el desarrollo social de todos los sectores de la población y combatir a usureros y agiotistas que cada vez se hacen más ricos a costa de los más pobres.
Maestra en Derecho Constitucional