El Museo Yancuic reabrió sus puertas tras más de un mes cerrado, pero vuelve, ¿sin actividades? Aunque el recinto anunció que sus salas permanentes y temporales recibirán al público, al momento de revisar su sitio web no hay ni una actividad agendada en su calendario, ni siquiera la anunciada exposición Diccionario Visual del Náhuatl, de Antonio Ortiz Gritón, que se inaugurará en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), informa un boletín de prensa. Acá hay de dos: en su improvisación, el museo sigue con esta idea obsoleta del cubo blanco, sin algún programa que acompañe a su público o es que de plano no hay personal —como algunas fuentes han reportado— como para organizar actividades y actualizar su sitio web (impensable para un museo con instalaciones digitales y del siglo XXI).
La Secretaría de Cultura y su discreta presencia en la Semana del Arte
En la Semana del Arte, la Secretaría de Cultura federal tuvo el discreto rol de relaciones públicas de las principales ferias. En una semana donde locales, nacionales y extranjeros voltean su mirada a la escena artística en México, se sabe que el gran ausente de ese programa es el gobierno federal, quien no tiene propuestas para sumarse al calendario. Quizás por eso la dependencia aplicó la de “mucho ayuda el que no estorba”, enviando boletines de prensa sobre Zona Maco, Bada, Material y más. Eso sí, aprovechó cada ocasión para mencionar que entre los expositores de las ferias había Jóvenes Creadores del Sistema Nacional de Creadores aunque fueran de años pasados, como 2021, y la participación del INAH en Maco. Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com