El viernes, durante la inauguración del, en medio de un presídium formado por funcionarios, como la secretaria federal de Cultura, Claudia Curiel, la embajadora británica en México, Susannah Goshko, la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, hubo una declaración curiosa hecha por la , : “Por primera vez en la historia del Cervantino, personas privadas de su libertad interpretarán una pieza teatral, ´El otro Otelo´, de ”, dijo refiriéndose al Proyecto Ruelas CEPRERESO de León, una actividad virtual de esta edición. Basta con rascar un poco en el programa del festival y referir un boletín oficial de octubre de 2019 en el que se señala que “por tercer año consecutivo la compañía teatral CEFERESO No. 12 CPS Guanajuato participó en el Festival Internacional Cervantino”. En ese entonces la obra que se presentó fue Horizontes de la Mancha, se pudo ver a través de la televisión local y se proyectó en el auditorio de la Universidad de Guanajuato. Incluso se informa que el grupo teatral participó en el Cervantino desde 2010 y una de sus adaptaciones fue de "". Después de encontrar información así, la pregunta es: ¿por qué a la gobernadora se le fue esa declaración? ¿Será que nadie le informa lo que están presentando en uno de los principales eventos del estado que gobierna? ¿O en verdad creerá que su gobierno es el primero en hacer las cosas? Parece que descubrieron el hilo negro con la participación del teatro penitenciario, pero ¿qué pensarán quienes han trabajado en la compañía en años anteriores? Deben estar algo enfadados de que se ignore un trabajo que le ha devuelto la dignidad a las personas.

Lee también:

(Escribanos a columnacrimenycastigo@gmail.com)

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.