Hace unas semanas, en el Diario Oficial de la Federación se publicó un decreto en el que se consignan 28 mil m² de terreno de Chapultepec a la Secretaría de Cultura, que ahora será responsable de cubrir los gastos de mantenimiento, conservación, servicios y seguro contra daños. Lo que llamó la atención es que dentro de este terreno está el Papalote Museo del Niño. “CULTURA se compromete a realizar las acciones necesarias para la regularización de la superficie (...) que es utilizada por el Museo Interactivo Infantil A.C. (Papalote Museo del Niño)”, se informa en el decreto. A lo que surgió la duda sobre qué significa esto para el museo privado. El recinto no dio entrevista para hablar del tema, pero ante la insistencia, la encargada de prensa, Heidi Rangel, explicó que el recinto mantiene su total autonomía, que con el decreto se da “certeza jurídica, ya que regulariza la superficie de 3,594 m² que ocupa Papalote”, que el museo seguirá a cargo de su mantenimiento, operación y rendición de cuentas, que la relación con Secretaría de Cultura es “positiva y de colaboración”. “⁠Justamente por esta solidez y esta relación, Papalote está en su mejor momento”, concluyó.

De paseo por el Mondiacult

La semana pasada se celebró la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025, evento en el que la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, presumió a los representantes culturales de más de 160 países un sin número de logros y propuestas que nos hicieron pensar si realmente estaba hablando del México austero que vivimos en la actualidad, en fin... además de esto, nos enteramos que don Diego Prieto fue parte de la delegación mexicana que viajó a Barcelona, España, pero con la misión de inaugurar la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en cuatro sedes de la ciudad española, una muestra que se trabajó con la colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Y aquí nos preguntamos la razón de que don Diego viaje a un evento del calibre de Mondiacult para representar al país, todavía con el nombre del INAH en la frente, si se supone que desde hace meses es el titular de la Unidad de Culturas Vivas Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. Misterios en las tierras culturales de la 4T. (Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com)

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios