El autoelogio es asunto de cada día en la 36 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), donde un desfile de funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se han dado cita en presentaciones para destacar logros como la repatriación de bienes culturales que han sufrido tráfico ilícito, y el súper apoyo y gran atención (según ellos) a las comunidades indígenas y afromexicanas. Si bien la feria tiene también una gran presencia de académicos e investigadores que comparten sus conocimientos desde la literatura, las artes visuales, el cine y la música, llama la atención el vasto espacio que se les da funcionarios para hablar de los aspectos positivos, pero nada a la autocrítica. Por ejemplo, en un encuentro realmente plural se le deberían de dar espacios a las voces disidentes del INAH, que en más de una ocasión han denunciado precariedad, descuido, entre otras cosas, que viven diversas áreas del Instituto, pero no, por lo visto la pluralidad quedó para otra ocasión...
Lee también: Prostitución y poder en la nueva novela de Piñeiro
El Museo de Arte Moderno regresa de un largo puente...
El Museo de Arte Moderno se tomó tan en serio el puente de las fiestas patrias de la semana pasada, que hasta el 20 de septiembre retomó las actividades su community manager, quien hasta entonces se dignó a anunciar que elrecinto estaría cerrado el 16 de septiembre... Se ve que estuvo buenísima la fiesta... A buena hora se vinieron a enterar los usuarios en redes sociales de que el museo había estado cerrado. Los criticones obviamente no dejaron pasar la oportunidad de burlarse del chiste sobre cómo, quizá, el museo aún opera con Internet Explorer.
Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com