Tras casi un año del cambio de sexenio y de la extinción del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología () y su transformación en la renovada pero igual o más austera Secretaría de Ciencia, encontramos que entre algunas conocidas figuras de la investigación mexicana y protagonistas muchas veces de las notas de esta sección hay novedades, específicamente en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que anunció sus resultados el viernes pasado. Entre esas figuras encontramos a la exdirectora del Conahcyt, , que luego de su multimencionada investigación sobre el maíz transgénico y de su memorable investigación en contra de científicos opositores a su gestión, ahora se ganó el nivel Emérito en el SNI. Esta categoría se obtiene por trayectoria, por lo que su reconocimiento llega luego de sus trabajos de investigación y de su polémica gestión del Conahcyt en el primer piso de la 4T. Al que no le fue tan bien fue al fiscal Alejandro Gertz, que ingresó al SNI en nivel III en 2021, en medio de polémicas. Al fiscal no lo sacaron del SNI, pero lo bajaron al nivel I, aun así se mantiene en esa selecta lista. Otro que también ha dado de qué hablar es el director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Romero Tellaeche, quien fue premiado hace un año con el nivel Emérito por su ardua trayectoria, en la que destaca el desmantelamiento del CIDE, la persecución de docentes críticos y acusaciones de plagio académico. El doctor ya no es Emérito, ahora humildemente descendió a nivel III... Así las novedades en el Sistema Nacional de Investigadores.

Lee también:

El Dolores Olmedo se reserva para el Mundial...

¡Ya salió el peine! se ha mostrado ligeramente más comunicativo y ahora hay nuevas explicaciones: destacando su cercanía al ahora Estadio Banorte (antes Azteca), la cuenta oficial de la Ciudad de México como sede de la anunció que el recinto reabrirá para cuando arranque el evento deportivo. El domingo pasado, habitantes de Xochimilco iniciaron sus jornadas culturales a modo de protesta para la apertura del museo, que los recibió con una lona que decía: “Honramos y respetamos” el legado de Dolores Olmedo. Pero la ambigüedad continúa y no está claro si prosigue el plan de mudar los acervos de Diego Rivera y Frida Kahlo a Parque Aztlán. Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.