Por supuesto que no nos referiremos aquí a ningún Borbón sino a conocido señor oriundo de Gijón: Paco Ignacio Taibo II, el mismísimo rey del mambo, su asturiana alteza nada serenísima que visitó Palacio Nacional hace unos días. Se fue a hacer la mañanera, como quien dice, al presentar, según sus propias palabras, “la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura que se ha hecho”. Ahí nomás... Así que, como el chulo que castiga del Fondillo a la Arganzuela (léase con tonada de chotis), el nada pichicato director del Fondo de Cultura Económica fue a anunciarle al pueblo de la antigua Nueva España el reparto gratuito de 2 millones y medio de libros en América Latina, de 25 autores (18 hombres y 7 mujeres), con recursos públicos de los mexicanos. Y olé...Ante la presidenta Sheinbaum, el funcionario despepitó una serie de datos que nosotros podemos sintetizar con estos versos del mismo chotis: “No reparo en sacrificios / las educo y estructuro / y las saco luego un duro / pa’ gastármelo en mis vicios, / y quedar como un señor...” Jolines, ¡pero qué mahojo este tío que nos ha dejao ya seguramente con algún déficit público y tan contentos todos bailando la Macarena…! Mientras Taibo educaba y estructuraba a la reportera que cuestionó la falta de paridad de género en su fenomenal proyecto, la presidenta Sheinbaum sólo atinaba a sonreír... Todo frente la nación entera. ¡Recórcholis, qué bochorno! ¿O sea que en el gobierno de la primera presidenta que tiene México, en ciertas dependencias aún se deciden algunas cosas como en los tiempos de la noche neoliberal…? ¡No puede ser! Pero así es. Para más agravio, cuando la reportera insistió preguntando “¿por qué no se incluyeron más autoras mujeres dentro de esta selección?”, al castigador director del fondo (con f minúscula, por supuesto) se le ocurrió pretextar: “Porque la generación del Boom, que fue la que elegimos, era una generación muy mayoritariamente masculina. Entonces, ahí hubo que cortar…” Ho, ¡que al camarada Taibo se la fue la olla…! Pues no, oiga, muy mal respondido porque la mayoría de los 25 autores elegidos nada tiene que ver con el Boom, por ejemplo, Piedad Bonnett, Luis Andrés Caicedo, Manuel Rojas, Raúl Zurita… y cierta basurita local que se coló por ahí y de la que ahora no hablaremos…Pero sí aventuraremos una teoría sobre por qué este ambicioso proyecto editorial avalado por la presidenta Sheinbaum ha sido organizado sin paridad de género: porque el equipo editorial más cercano a Taibo es un perfecto club de Toby. Algo que en estos tiempos y en estas tierras no puede ser tolerado en ninguna oficina de la administración pública federal. ¿O sí…?Ante estas preocupaciones muy ajenas a su talante carpetovetónico de alfa lomo plateado, nos imaginamos al camarada Taibo reflexionando con su Marlboro en mano: “Pero yo que me administro, cuando alguna se me cuela, como no suelte la tela, dos morrás la suministro que atizándoles candela yo soy un flagelador...” ¿La presidenta Sheinbaum se dejará educar y estructurar por los machines del fondo? Veremos. (Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com)

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.