Alumnos de las distintas carreras de las tres escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han denunciado en redes sociales desde el martes pasado que no han recibido ningún pago de becas en lo que va del primer semestre de 2025, y señalan que es una situación general en los tres planteles. Señalan que el INAH ofrece diferentes tipos de becas a los alumnos de licenciatura, incluyendo una modalidad de apoyo que contempla distintos tipos de trabajos o el cumplimiento de metas en diversos talleres, pero a estos alumnos tampoco se les ha depositado ningún pago en lo que va del año. Algo muy llamativo son los comentarios de alumnos egresados de la ENAH, la ENCRyM y la EAHN, que señalan que el atraso en los apoyos es una cuestión “normal”, y que el INAH “nunca” otorga las becas en tiempo y forma. Si bien estos comentarios dejan ver que la crisis institucional ya está casi normalizada, lo cierto es que hay un sector de estudiantes que depende de estos apoyos para prácticas, materiales, útiles y hasta comida. ¿Y la autoridad qué dice al respecto? Hasta el momento sólo guardan silencio ante las quejas de una comunidad estudiantil que exige lo justo y lo mínimo.
A jóvenes compositores los despojan de las regalías
Nos cuentan que la Sinfónica Nacional programó a los jóvenes que ganaron premios dentro de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical de la UNAM. Para quienes no saben de qué va la cosa, los seleccionados reciben la tutoría de Arturo Márquez en el proceso de “creación de obras para orquesta y ensambles de cámara a lo largo de un año, las cuales se estrenan en recintos de la UNAM en conciertos semestrales”. Resulta que los jóvenes artistas se dieron cuenta de que no tenían derecho a ninguna regalía, compensación o pago alguno porque la UNAM les hizo firmar una cláusula que, en letras muy chiquitas, decía que todas las obras compuestas dentro de la cátedra/taller pasaban a pertenecer a la Universidad. ¿Qué significa esto?, ¿qué obtienen al hacerle algo así a un artista joven?, ¿se están imaginando que si la obra es un éxito internacional, como el Danzón no. 2, se quedarán con todo? Más de uno ya se dio cuenta de que es indebido hacerle esto a cualquier compositor: desde el que está consolidado hasta el que da sus primeros pasos con la asesoría de un gigante. No parece algo justo y debería aclararse.
Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com