Bien dice que una imagen dice más que mil palabras, y es que, en meses recientes, el INAH ha emprendido una campaña en redes sociales para promocionar las licenciaturas de sus instituciones educativas: la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel Negrete” y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHN). En días recientes, una publicación dio de que hablar, ya que subieron una foto de un equipo de arqueólogos trabajando, con el texto “¿Tu sueño es estudiar arqueología? Conoce la convocatoria de ingreso a las licenciaturas 2025 de la EAHN”, así como las fechas de inicio del proceso de admisión y la etiqueta “#OrgullosamentoEAHN”. Hasta aquí la historia va bien, porque, para quienes no conocen las entrañas del INAH, puede ser romántica la carrera de arqueología, incluso al estilo de Indiana Jones. Sin embargo, la caja de comentarios de la publicación dejó ver a una comunidad egresada molesta porque no encuentra oportunidades laborales en el Instituto, así como la imposibilidad de ejercer la arqueología porque es el INAH la única institución que lo permite en México. “Nepotismo, compadrazgo, favoritismos. El INAH, una institución precaria donde solamente figuran la gente mediocre que le cae bien a alguien. Muchos arqueólogos egresados del ENAH por eso han preferido irse del país”, escribió una usuaria. Otros tantos expresaron que han logrado entrar a trabajar al INAH, pero con salarios bajos y sin prestaciones laborales. Y otros escribieron que la foto no corresponde con la realidad en México, porque al salir de la carrera no hay trabajo. Un hecho más que deja ver la crisis que enfrenta el INAH desde hace años.
Lee también: Vuelve a abrir el Museo Yancuic, pero sin agenda
¿Qué ha sido del Mumedi?
El Museo Mexicano del Diseño, en la calle Madero del Centro Histórico, ha cerrado sus puertas. La fachada del recinto tiene cortinas de metal y las puertas tapiadas. En sus redes sociales, el espacio anunció que cerraría para mudarse a unas instalaciones “más accesibles”. Pero los usuarios cuestionan qué lugar podría ser más accesible que el Centro Histórico y piden que no se muden a la Roma-Condesa o Polanco. En los comentarios, un usuario dijo que “marchas, tráfico, incapacidad para descargar, vandalismo a negocios, mafia, Metro zócalo cerrado intermitentemente” hacen que la ubicación del museo ya no sea accesible, a lo que la cuenta del recinto le dio la razón. Ante la inconformidad del público, el Mumedi aseguró que pronto habrá novedades, pero esa promesa fue a inicios de noviembre y hasta la fecha no hay actualización. ¿Habrá cerrado en definitiva?
Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com